Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Rodríguez, M., (2024). Análisis del lenguaje radiofónico de un programa de una radio en la ciudad de Juanjui- 2023 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/153288
Rodríguez, M., Análisis del lenguaje radiofónico de un programa de una radio en la ciudad de Juanjui- 2023 []. PE: Universidad César Vallejo; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12692/153288
@misc{renati/1594316,
title = "Análisis del lenguaje radiofónico de un programa de una radio en la ciudad de Juanjui- 2023",
author = "Rodríguez Panduro, Maria Mercedes",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2024"
}
Título: Análisis del lenguaje radiofónico de un programa de una radio en la ciudad de Juanjui- 2023
Autor(es): Rodríguez Panduro, Maria Mercedes
Asesor(es): Baca Cáceres, Diego Alonso
Palabras clave: Programa radial; Leguaje radiofónico; Radio comunitaria
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación se realizó con el objetivo de Describir el lenguaje
radiofónico aplicado en un programa de radio en la ciudad de Juanjuí en el año
2023. Este estudio es de enfoque cualitativo, tipo básico, descriptivo. Como
técnicas se usó la observación y la entrevista con sus respectivos instrumentos,
guía de observación aplicada a 20 emisiones del programa “La hora de Mechita”;
así como la guía de entrevista a empleada para obtener información de dos
especialistas en el campo. Como resultados de la investigación se evidencia la
importancia de utilizar un lenguaje accesible y relevante para la audiencia local
haciendo uso de la voz, la música, efectos sonoros y el silencio. A través de esta
investigación se concluye que el lenguaje radiofónico empleado en el programa
“La hora de mechita” es usado de manera adecuada, pero por falta de una mayor
producción no se logra explotar por completo todos los elementos que la
componen, cabe destacar que el uso de la voz y la melodía son su principal
fuente.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/153288
Disciplina académico-profesional: Ciencias de la Comunicación
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Humanidades
Grado o título: Licenciada en Ciencias de la Comunicación
Jurado: Gutierrez Fernandez, Carlos Armando; Garcia Gutierres, Denis Ruben; Baca Caceres, Diego
Fecha de registro: 8-nov-2024
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons