Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Huamán De La Cruz, Alejandro Máximo
Amao Guzmán, Juan Amancio
2019-05-15T15:28:52Z
2019-05-15T15:28:52Z
2018
https://hdl.handle.net/20.500.12692/32764
El presente trabajo de investigación es de naturaleza cuantitativa, se titula: Estrategias de intervención metódica para mejorar las capacidades físicas básicas en estudiantes del VI ciclo, Ayacucho, 2018, es de diseño pre experimental de nivel explicativo y se realizó con el objetivo de evaluar y analizar el efecto de las estrategias de intervención metódica en las capacidades físicas básicas, este estudio se apoyan en las teorías de Miranda, Alvarez y el MINEDU, quienes señalan las dimensiones de este estudio en ambas variables. La muestra de estudio estuvo compuesta por 40 estudiantes del VI ciclo de la I.E. “Corazón de Jesús” Saurama” Vilcas Huamán. Para la obtención de la información se aplicó el experimento y pruebas de entrada y salida en estudiantes que acudieron de mayo a julio 2018. El instrumento de recojo de datos cuantitativos estuvo estructurada con indicadores unidimensionales con escalas de evaluación en: inicio, proceso, logro previsto y logro destacado, estos se apoyan en las investigaciones de la DEFID creadores del instrumento. La confiabilidad del instrumento no ha sido necesaria, debido a que se trabajó con instrumento estandarizado. Para el análisis de información se aplicó las pruebas estadísticas de Rangos de Wilcoxon, en función a las pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnova por tratarse de las diferencias del pre y post test con significados bilaterales menores a 0,05 y la determinación de una prueba no paramétrica. En relación los resultados se observa en el pre test 53.0%(21) de estudiantes con una capacidad física en inicio, 43.0%(17) están en proceso, y solo el 5,0%(2) en logro alcanzado; luego de la aplicación de las estrategias de intervención metódica, a partir del tratamiento experimental en el pos test se observa que: el 43,0% de los estudiantes permanecen en proceso de lograr los aprendizajes, 33.0%(13) muestran una capacidad física en logro alcanzado, el 10.0%(4) en logro destacado y solo el 15.0%(6) permanecen en inicio. Por tanto, podemos colegir que: La mayoría de los estudiantes, luego de la intervención de las estrategias metódicas, pasan de inicio y proceso a logro alcanzado y destacado en las capacidades físicas básicas. En función a la prueba inferencial se concluye: Las estrategias de intervención metódica mejoran significativamente las capacidades físicas básicas en estudiantes del VI ciclo de la I.E. “Corazón de Jesús” Saurama, Ayacucho, 2018. Resultado que es confirmado según el estadígrafo de Rangos de Wilcoxon, obteniendo una Z calculada de -5,507 que demuestra que el pos test es superior al pre test, con nivel de significancia bilateral: p=0.000, valor que es inferior a la región crítica α= 0,05. (p=0.000 < 0,05; Z = -5.507). (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Estrategias de intervención metódica (es_PE)
capacidades físicas básicas (es_PE)
Estrategias de intervención metódica para mejorar las capacidades físicas básicas en estudiantes del VI ciclo. Ayacucho, 2018 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado (es_PE)
Maestría en Problemas de Aprendizaje (es_PE)
Maestro en Problemas de Aprendizaje (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons