Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
La, M., Portella, J. (2023). Psicomotricidad y espacialidad en niños de 4 años en dos instituciones educativas de Lima, 2023 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/129811
La, M., Portella, J. Psicomotricidad y espacialidad en niños de 4 años en dos instituciones educativas de Lima, 2023 []. PE: Universidad César Vallejo; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12692/129811
@misc{renati/1592995,
title = "Psicomotricidad y espacialidad en niños de 4 años en dos instituciones educativas de Lima, 2023",
author = "Portella Tarazona, Janeth Esperanza",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2023"
}
Título: Psicomotricidad y espacialidad en niños de 4 años en dos instituciones educativas de Lima, 2023
Asesor(es): Mendoza Núñez, Rossicielo
Palabras clave: Psicomotricidad; Espacialidad; Niños
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: Producto del confinamiento por el COVID 19, la psicomotricidad y
espacialidad se vieron afectados por la virtualidad, ya que los docentes no
brindaban el énfasis necesario a las actividades que impliquen movimiento,
afectando el desarrollo integral de los niños, puesto que solo se trabajaba de
manera sedentaria frente a un aparato electrónico. Ante lo expuesto, la
investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre
Psicomotricidad y espacialidad en los niños de 4 años de dos Instituciones
Educativas de Lima, 2023. El enfoque fue cuantitativo, con un diseño no
experimental. Se trabajó con una muestra de 100 niños de 4 años. Los resultados
principales indican que, el valor de significancia entre las variables fue p= 0,000,
por ende, es aceptada la hipótesis de investigación y se rechazada la hipótesis nula.
De igual manera, el nivel de correlación entre ambas variables fue (r= 0, 377),
siendo una correlación positiva media. Por otro lado, el nivel de correlación entre
ambas variables fue de 0,377, es decir, que la correlación fue positiva media. Se
concluye que, existe una relación significativa entre la variable psicomotricidad y
espacialidad indicando que, a mayores actividades de psicomotricidad
desarrolladas, se obtendrá mayor desarrollo en la espacialidad.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/129811
Disciplina académico-profesional: Educación Inicial
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Licenciada en Educación Inicial
Jurado: Cordova Sopamoyo, Rosa Elvira; Medina Arbi, Ana Jackeline; Mendoza Nuñez, Rossicielo
Fecha de registro: 1-dic-2023
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons