Buscar en Google Scholar
Título: Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas rurales autoconstruidas en el Centro Poblado San Miguel - Jorge Chávez, Tambogrande, 2024
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El objetivo general del estudio fue analizar la vulnerabilidad sísmica en viviendas rurales autoconstruidas en el centro poblado San Miguel - Jorge Chávez en el año 2024. Se usó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. El instrumento manejado fue una ficha de observación aplicada a una población de 39 viviendas. Dicha ficha contenía 12 preguntas cerradas destinadas a determinar la vulnerabilidad sísmica de cada vivienda. Los resultados obtenidos indicaron que el 21% de las viviendas estaban construidas con albañilería de adobe, de las cuales el 75% presentaba alta vulnerabilidad y el 25% mostraba una vulnerabilidad bastante alta. Por otro lado, el 79% de las viviendas estaban construidas con albañilería confinada; entre ellas, el 13%tenía una vulnerabilidad baja, el 23% una vulnerabilidad moderada, el 61% una vulnerabilidad alta, y el 3% de Vulnerabilidad bastante alta frente a un sismo de intensidad moderada a alta. De esta manera, se determinó que la vulnerabilidad sísmica en las viviendas rurales autoconstruidas en el centro poblado San Miguel - Jorge Chávez en 2024 es alta, lo que las hace muy propensas a colapsar ante cualquier actividad sísmica de alta magnitud.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero civil
Jurado: Chilon Muñoz, Carmen; Valdiviezo Castillo, Krissia Del Fatima; Prieto Monzon, Pedro Pablo
Fecha de registro: 6-nov-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons