Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Saavedra Villacrez, Willy
Chira Tello, Pedro Ruben
Esquen Andrade, Zorina Martha
Goicochea García, Shirley Mercedes Lizeth
2024-04-10T16:26:47Z
2024-04-10T16:26:47Z
2010
https://hdl.handle.net/20.500.12692/137394
La finalidad de esta investigación es resolver el problema que surge en torno a la Impugnación de Paternidad Matrimonial en la Provincia de Piura durante el periodo 2008-2009. Tomaremos como punto de partida el plazo señalado en el artículo 364 de CC y veremos cuáles son los efectos que se generan a partir de ello. Según nuestra legislación, el marido podrá interponer impugnación de paternidad matrimonial, en un plazo de 90 días contados desde el día siguiente del parto, o desde el día siguiente de su regreso, si estuvo en ausencia (art. 364 C.C); entonces si nos ceñimos a lo que señala nuestra norma, el padre social no podría interponer alguna acción legal, porque nuestra legislación señala un plazo muy corto. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Paternidad matrimonial (es_PE)
Impugnación (es_PE)
Legislación (es_PE)
La impugnación de paternidad matrimonial en el distrito judicial de Piura, durante el periodo 2008 - 2009 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades (es_PE)
Derecho (es_PE)
Abogado (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
18194658
02899583
https://orcid.org/0000-0003-0811-7804 (es_PE)
https://orcid.org/0000-0002-7738-233X (es_PE)
40766026
42374501
421016 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons