Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Huacachi, A., (2022). Aprovechamiento de excretas de bovino en establos de Lurín - Lima [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/107882
Huacachi, A., Aprovechamiento de excretas de bovino en establos de Lurín - Lima []. PE: Universidad César Vallejo; 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12692/107882
@mastersthesis{renati/1584541,
title = "Aprovechamiento de excretas de bovino en establos de Lurín - Lima",
author = "Huacachi Calderon, Anderson",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2022"
}
Título: Aprovechamiento de excretas de bovino en establos de Lurín - Lima
Autor(es): Huacachi Calderon, Anderson
Asesor(es): Ugarte Alvan, Carlos Alfredo
Palabras clave: Medio ambiente; Ingeniería ambiental
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El presente estudio corresponde al análisis del potencial de las deyecciones o
excretas que se generan como producto de la crianza del ganado bovino, el mismo
que al sur de Lima tiene una interesante producción de cabezas de ganado, las que
sirven para obtención de lácteos, carne y toreo, principalmente, además de
subsecuentes como cuero, huesos y vísceras, todo aprovechado, habiendo
percibido que las excretas no se pueden emplear en condiciones directas como
fertilizante y resultan un problema temporal que la naturaleza se encarga de
degradar, el estudio ha demostrado que se pueden aprovechar, con una mínima
inversión las excretas, las que se convierten en biogás y biofertilizantes, pues de la
masa procesada, lo que se convierte en gas natural, en la “digestión” quedan los
detritos de las excretas en forma de cieno o lodo que es rico en fosfatos y nitrógenos
principalmente, eso implica ampliar el estudio al análisis de ese lodo, pero que
convencionalmente se emplea como fertilizante, es más el líquido también es un
excelente biofertilizante en líquido para jardinería o huertos menores,
especialmente verduras de hojas, esta posibilidad aplicada en realidades
domésticas y de asociaciones se convierte en una posibilidad de evitar que las
deyecciones se conviertan en metano y afecten a la naturaleza, especialmente a la
capa de ozono, si se practicara a nivel global, sobre la base del mismo proceso se
podría determinar que la acción sería importante para el equilibrio global.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/107882
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Ambiental
Jurado: Espinoza Farfan, Eduardo Ronald; Lozano Sulca, Yimi Tom; Ugarte Alvan, Carlos Alfredo
Fecha de registro: 2-mar-2023
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons