Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Morante, L., (2022). El absuelto condenado y la ausencia de medios impugnatorios en el codigo procesal penal, 2021 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/99141
Morante, L., El absuelto condenado y la ausencia de medios impugnatorios en el codigo procesal penal, 2021 []. PE: Universidad César Vallejo; 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12692/99141
@mastersthesis{renati/1581909,
title = "El absuelto condenado y la ausencia de medios impugnatorios en el codigo procesal penal, 2021",
author = "Morante Becerra, Luis Alberto",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2022"
}
Título: El absuelto condenado y la ausencia de medios impugnatorios en el codigo procesal penal, 2021
Autor(es): Morante Becerra, Luis Alberto
Asesor(es): Villanueva De La Cruz, Manuel Benigno
Palabras clave: Perú. [Código procesal penal (2004)] - Interpretación y aplicación; Derecho penal; Impugnación
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer los presupuestos legales
para resolver la ausencia de medios impugnatorios del absuelto condenado en el
Código Procesal Penal 2021,recabando temática del Tribunal constitucional, el
congreso, la Sala Penal de la Corte Suprema, el Poder Judicial por lo que se ha
realizado una investigación aplicada, con enfoque de carácter cualitativo, se
emplearon como instrumentos la guía de observación, así como de análisis de
documentos y entrevista, obteniendo como resultados que los organismos que
resolverán la problemática son el congreso de la república, el Consejo Ejecutivo,
la corte suprema; mediante la modificación de los art. 417 inc. 3, integrando el
literal “c” del inc. 3 de los art. 425 y 454 del Código Procesal Penal, o de lo
contrario, generando doctrina vinculante, a través de Plenos Casatorios y los
vigentes proyectos de ley, encontrándose incompletos, requiriéndose efectuar la
integración, por ejemplo, al proyecto ley 3829/18-PJ y extenderse el escenario
que el absuelto condenado también puede darse a nivel de magistrados
unipersonales en apelación de faltas y cuando se trata de altos funcionarios a
nivel de Corte Suprema.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/99141
Disciplina académico-profesional: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestro en Derecho Penal y Procesal Penal
Jurado: Ayala Loaiza, Antonio; Limas Huatuco, David Angel; Villanueva de la Cruz, Manuel Benigno
Fecha de registro: 19-oct-2022
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons