Buscar en Google Scholar
Título: Violencia familiar y autoestima en adolescentes del Distrito de Mala, Provincia de Cañete, Región Lima - 2021
Palabras clave: ViolenciaFamiliaAutoestima
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación aborda un tema crítico en la sociedad contemporánea, donde la violencia familiar y sus efectos en la autoestima de los adolescentes son el foco de estudio. La introducción contextualiza el problema, destacando la omnipresencia de la violencia en diversos contextos y su impacto en grupos vulnerables, especialmente niños y adolescentes. La investigación utiliza datos recopilados en la I.E. FRACTAL– CAÑETE 2021 en el año 2021 y emplea pruebas estadísticas para analizar la relación entre la violencia familiar y la autoestima en adolescentes. Los resultados revelan que no existe una correlación significativa entre estos dos factores, lo que contradice estudios previos que sugieren una relación inversa entre ellos. Además, se observa que la mayoría de los adolescentes encuestados reportan niveles bajos y medios de violencia familiar, lo que sugiere que no están expuestos a altos niveles de violencia. Por otro lado, la autoestima de la mayoría de los adolescentes también se encuentra en niveles bajos y medios. En cuanto a la relación entre la violencia física y psicológica y los componentes de la autoestima, los resultados indican que no existe una correlación significativa entre estos factores. En resumen, esta investigación concluye que en la I.E. FRACTAL– CAÑETE 2021, no se encontró una relación significativa entre la violencia familiar y la autoestima de los adolescentes, a pesar de que la mayoría de los adolescentes experimenta niveles bajos y medios de violencia y autoestima. Estos hallazgos pueden deberse al contexto específico en el que se desarrollan los adolescentes y a la percepción individual de la violencia. Esta tesis contribuye al conocimiento teórico y proporciona herramientas para abordar este problema en la sociedad, aunque se destaca la necesidad de investigaciones adicionales en este campo.
Disciplina académico-profesional: Psicología
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Licenciada en Psicología
Jurado: Barboza Zelada, Luis Alberto; Hidalgo Jimenez, Humberto Jovino; Ramal Medina, Yuri Stefano
Fecha de registro: 15-ene-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons