Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Bocanegra, A., (2021). Diseño de estrategias de comunicación en una universidad de la Región Lambayeque, 2021 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/72511
Bocanegra, A., Diseño de estrategias de comunicación en una universidad de la Región Lambayeque, 2021 []. PE: Universidad César Vallejo; 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12692/72511
@misc{renati/1567586,
title = "Diseño de estrategias de comunicación en una universidad de la Región Lambayeque, 2021",
author = "Bocanegra Perez, Alexi Francisco",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2021"
}
Título: Diseño de estrategias de comunicación en una universidad de la Región Lambayeque, 2021
Autor(es): Bocanegra Perez, Alexi Francisco
Asesor(es): Huaita Acha, Delsi Mariela
Palabras clave: Comunicación; Estrategia; Colaboradores
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de
comunicación en una universidad de la región Lambayeque, 2021, tomando como
referencia los tipos de comunicación en la empresa, como son la comunicación
ascendente, comunicación descendente y comunicación horizontal. Este estudio es
de tipo básica, método deductivo – descriptivo simple, con un diseño no
experimental transversal. La población fue de 239 y es por ello que se sacó una
muestra de 80 colaboradores quienes participaron de manera voluntaria
desarrollando un cuestionario con 27 preguntas, el cual fue validado previamente
por 3 expertos en la materia y cuyo índice de confiablidad fue de 0.93 en la función
de Alfa de Cronbach, lo cual lo califica como confiable. Como resultado de esta
investigación se obtuvo que el 50,0 % de los encuestados manifiestan que la
estrategia de comunicación en una universidad de la Región Lambayeque, 2021 es
regular, el 37,5 % revelaron que es buena y el 12,5 % perciben como mala. Como
conclusión se obtiene que de los 3 niveles de comunicación organizacional como
son ascendente, descendente y horizontal no son utilizados de manera adecuada
en la institución, ya que un 62,5 % de los colaboradores considera que es regular
o mala, mientras que solo el 37,5 % de los colaboradores tienen una percepción
positiva de la comunicación.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/72511
Disciplina académico-profesional: Ciencias de la Comunicación
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Licenciado en Ciencias de la Comunicación
Jurado: Luza Castillo, Freddy Felipe; Bandeon de la Cruz, Maruja; Huaita Acha, Delsi Mariela
Fecha de registro: 30-oct-2021
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons