Buscar en Google Scholar
Título: Efecto de un Programa Educativo de Estimulación Temprana en las Madres Primíparas de Niños (as) Menores de 1 Año en el C.S Los Jardines, Trujillo 2019
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: En el presente trabajo de investigación se ha aplicó y evaluó la efectividad del programa educativo sobre estimulación temprana en el Centro de Salud “Los Jardines” con el objetivo de determinar el efecto de un programa educativo de estimulación temprana en las madres primíparas de niños (as) menores de un año. Se realizó un estudio cuantitativo – pre experimental de un solo grupo control con pre test y post test. Se aplicó una encuesta utilizando como instrumento el cuestionario de 15 preguntas cerradas para determinar el nivel de conocimiento de las madres acerca de estimulación temprana, así mismo se empleó el Test Peruano Del Desarrollo Psicomotor para evaluar el nivel de estimulación psicomotora del niño(as). Se trabajó con un grupo control de 40 madres primíparas cada una con su menor hijo(a). Se validó el instrumento a través de juicio de expertos y prueba piloto. Se aplicó el pre test. Luego se realizó sesiones de estimulación temprana y finalmente se aplicó el post test. los datos fueron introducidos a una base de Excel teniendo como resultado que antes del programa educativo los niños de 0-3 meses obtuvieron un 75% en desarrollo normal,25% con trastorno, los niños de 4- 7 con un 75% normal, un 25% con trastorno, los niños de 8-12 un 70% normal, un 30% con trastorno; en cuanto al nivel de conocimiento de las madres en el pre test un 77.5% tenían conocimiento regular, un 20% alto y un 2.5% Bajo. Luego del programa educativo los niños de 0-3 meses obtuvieron un 87.5% en desarrollo normal, 0% en trastorno, los niños de 4-7 con un 100% normal,0% con trastorno, los niños de 8-12 un 80% normal, 0% con trastorno; en cuanto al nivel de conocimiento de las madres en el pre test un 60% tenían conocimiento regular, un 40% alto y 0% Bajo. En conclusión, el nivel de conocimiento de las madres se incrementó después del programa educativo, dicho resultado se analizó con la prueba de Signo Rango de Wilcoxon encontrándose significativa estadística (P= 0.000), así mismo el nivel de desarrollo de los niños según edades, dicho resultado se analizó con la prueba de MC Nemac encontrándose significativa estadística (P= 0.001). Determinando que el programa educativo fue significativamente efectivo.
Disciplina académico-profesional: Enfermería
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Licenciada en Enfermería
Fecha de registro: 17-jul-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons