Buscar en Google Scholar
Título: La corrupción como consecuencia del financiamiento privado en las elecciones presidenciales en el Perú periodo 2011
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El presente informe de investigación estudió cómo se relacionan la corrupción con el financiamiento privado de partidos políticos o candidatos en elecciones presidenciales, tiene como objetivo general demostrar que el financiamiento privado en las elecciones presidenciales del Perú periodo 2011, fomenta la corrupción; la investigación tuvo enfoque cualitativo, fue de tipo básica y el diseño fue teoría fundamentada. Los métodos de análisis de datos fueron inductivo y descriptivo. Se cumplió con los requisitos del rigor científico para la validez y calidad de la investigación. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos la guía de entrevista y la guía de análisis jurisprudencial, utilizando como técnica: la entrevista y el análisis jurisprudencial. se concluyó que existe un riesgo de ciclo de corrupción cuando las empresas privadas, financian las campañas presidenciales, puesto que esto es un tipo de inversión la cual tiene un beneficio como retribución. El financiamiento privado en especie no está fiscalizado minuciosamente, puesto que esto permite que se hagan donaciones de diferentes empresas a los partidos políticos, o se brinden servicios sin saber su procedencia. La corrupción, desacredita el prestigio de la Administración pública y del Estado, además de promover la sobrevaloración en los proyectos de diferentes índoles.
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Abogada
Jurado: Vasquez Torres, Arturo Rafael; Guzman Cobeñas, Maria del Pilar; Vargas HUaman, Esau
Fecha de registro: 1-dic-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons