Buscar en Google Scholar
Título: Aplicación del estudio de métodos y tiempos en el área de corte para la mejora de la productividad en la empresa H. Ruiz Hnos. La Victoria, 2016-II
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 2016
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación titulada: “Aplicación del Estudios de Métodos y tiempos en el área de corte para la mejora de la Productividad en la Empresa H.RUIZ.HNOS E.I.R.L en La Victoria - 2016”, tuvo como objetivo determinar como la aplicación del estudio de métodos y tiempos influye en la mejora de la productividad en el área de corte de la empresa H.RUIZ.HNOS E.I.R.L. La Victoria – 2016. Después de la ardua investigación nos dio como respuesta al problema: ¿De qué manera la aplicación del estudio de métodos y tiempos influye en la mejora de la productividad en el área de corte de la empresa H.RUIZ.HNOS E.I.R.L. La Victoria – 2016?, la misma que fue resuelta de manera exacta, gracias a los conocimientos encontrados en libros, publicaciones que fueron tomadas como referencia para la presente investigación, partiendo de un supuesto a lo más concreto que fue encontrar la respuesta a los problemas generales y especificas planteadas a lo largo del trabajo de investigación. La investigación se desarrolló bajo un diseño experimental, con enfoque cuantitativo, en el cual la muestra estuvo conformada por 24 días. Para mejorar la información requerida, previamente se validaron los instrumentos y se demostró la validez y confiabilidad, mediante la técnica de juicio de expertos y calibración de cronómetro; la técnica que se empleo fue fichas de observación y el instrumento fue el cronometro digital. De esta manera se determina como la aplicación del estudio de métodos y tiempos influye en la mejora de la productividad en el área de corte de la empresa H.RUIZ.HNOS E.I.R.L. La Victoria – 2016 y se concluye que; hay una diferencia significativa en las medias de la productividad antes y después de aplicar el estudio de métodos y tiempos. Por lo cual se rechaza la hipótesis Nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1) , gracias al empleo del programa Spss, que nos proporciono los datos exactos lo cual nos ayudo a determinar la influencia que existe al aplicar el estudio de métodos y tiempos en la mejora de la productividad en la empresa H.RUIZ.HNOS. E.I.R.L. Lo que nos dio un aumento de productividad de 21.33%.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Industrial
Fecha de registro: 31-ago-2018



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons