Buscar en Google Scholar
Título: Efectividad del proceso del presupuesto participativo, mediante percepción de los agentes participantes en la Municipalidad Distrital de la Huaca, 2018
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: En la actualidad existen diferentes mecanismos mediante los cuales se ejerce la participación ciudadana, uno de ellos el cual dio pie a la investigación, es el presupuesto participativo, mediante el cual tanto la ciudadanía como el Estado tienen contacto directo para poder discutir temas que son de suma importancia respecto al desarrollo local, por ende es que se tomó en cuenta dicha situación en la Municipalidad Distrital de la Huaca, Provincia de Paita, Departamento Piura, a fin de poder determinar el nivel de efectividad del proceso del presupuesto participativo mediante la percepción de los agentes participantes año 2018. Teniendo en cuenta diferentes objetivos específicos los cuales están enmarcados a poder determinar la efectividad de cada una de las fases del proceso del presupuesto participativo, tomando como referencia diversas teorías, así como trabajos previos, los cuales han sido de mucha ayuda para poder recabar información; al mismo tiempo se ha utilizado un instrumento estructurado realizado por Galván, C. (2017.), dicha encuesta se aplicó a treinta y cinco agentes participantes, los cuales eran parte de la población de estudio. Obteniendo como resultado, que el proceso de presupuesto participativo, tiene un nivel de efectividad medio, con un porcentaje de un 77.14%, en consecuencia se debe entender que dicho proceso no ha cumplido con todos los acuerdos adoptados con la población, dejando de lado el desarrollo local distrital, lo cual conlleva a que cada uno de los gentes participantes tenga menor interés de participación, al mismo, tiempo pierda la confianza en la misma administración pública. Y para finalizar con los resultados obtenidos de las diferentes encuestas aplicada a los agentes participantes, de dicho proceso, se realizó una discusión de los resultados recabados para llegar a diversas conclusiones y a su vez recomendaciones, las cuales serán entregadas al ente estatal, a su vez sugeridas a los funcionarios de esta misma, para mejorar dicho proceso del presupuesto participativo y logara así el desarrollo local que es para lo cual fue implementado en nuestra legislación.
Disciplina académico-profesional: Maestría en Gestión Pública
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestro en Gestión Pública
Fecha de registro: 26-mar-2020



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons