Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Cadillo, S., Ramos, M. (2023). Unión de hecho no reconocido y los derechos sucesorios del conviviente supérstite, Lima 2023 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/132174
Cadillo, S., Ramos, M. Unión de hecho no reconocido y los derechos sucesorios del conviviente supérstite, Lima 2023 []. PE: Universidad César Vallejo; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12692/132174
@misc{renati/1532321,
title = "Unión de hecho no reconocido y los derechos sucesorios del conviviente supérstite, Lima 2023",
author = "Ramos Gonzales, Mayoli Cheidi",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2023"
}
Título: Unión de hecho no reconocido y los derechos sucesorios del conviviente supérstite, Lima 2023
Asesor(es): Magallanes Janampa, Melissa Carolina
Palabras clave: Unión de hecho; Derechos sucesorios; Conviviente supérstite; Código civil
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente tesis lleva como título “Unión de hecho no reconocido y los derechos
sucesorios del conviviente supérstite, Lima 2023”, el objetivo general describir la
afectación de la unión de hecho no reconocido en el derecho sucesorio del
conviviente supérstite, Lima 2023. Asimismo, en lo que respecta a la metodología
se aplicó el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo básicodescriptivo, y con diseño de teoría fundamentada. El escenario de estudio se
empleó en la provincia de Lima; los participantes fueron abogados y Jueces en
materia civil y familia. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y el análisis
documental; los instrumentos fueron la guía de entrevistas y la guía de análisis
documental. Por último, como resultado y conclusión se tiene que, en efecto si
existe una afectación en cuanto a los derechos sucesorios del conviviente
supérstite debido a la falta de reconocimiento legal de las uniones de hecho, lo cual
tiene un impacto significativo en los derechos hereditarios de los convivientes
sobrevivientes. Dado que estas uniones no cuentan con un reconocimiento
automático, obligando a los convivientes emprender un proceso judicial prolongado
y complejo.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/132174
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Abogada
Jurado: Carbajal Mendoza, Merlin Josue; Cucat Vilchez, Carola Patricia; Magallanes Janampa, Melissa Carolina
Fecha de registro: 2-feb-2024
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons