Título: “Prevalencia del síndrome metabólico y factores asociados en la población adulta que acude al triage del Centro de Salud Milagro de la Fraternidad 2018”
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El presente estudio de investigación tiene como principal objetivo determinar la
Prevalencia del síndrome metabólico y factores asociados en la población adulta que acude
al Triage del Centro de Salud Milagro De La Fraternidad 2018; es un estudio de tipo
descriptivo, cuantitativo, de corte transversal y no experimental; la muestra de este estudio
fue 158 participantes de 18 a 60 años de edad, de ambos sexos. Se realizó la aplicación del
instrumento: Formulario de Síndrome Metabólico, donde se recolectaron datos propios del
paciente como: datos sociodemográficos, hábitos tóxicos, antecedentes personales,
antecedentes familiares, examen físico: Circunferencia abdominal, toma de presión arterial
y análisis de laboratorio: Trigliceridemia, HDL colesterol sérico, glucemia, los que fueron
procesados en el Laboratorio del centro de salud Milagro De La Fraternidad.
Resultados: respecto a las características sociodemográficas, 115 fueron del sexo femenino
mientras que 43 del sexo masculino, la Prevalencia del síndrome metabólico fue de 17%
(27) presenta Dx. Positivo de Síndrome metabólico, mientras que el 83% (131) presenta
Dx. Negativo de Síndrome metabólico, dando como prevalencia 0.17. Los factores
asociados al síndrome metabólico se encontró en su dimensión hábitos tóxicos el tóxicos
donde el 54% (15) tienen una alimentación rica en grasas y el 25% (7) personas presentan
sedentarismo; en su dimensión antecedentes personales el 11% (3) presentan Hipertensión
arterial y el 7% (2) presenta Dislipidemia; en la dimensión antecedentes familiares el 30%
(8) personas presentan Diabetes Mellitus tipo II y el 15% (4) con Hipertensión arterial.
Conclusión: Los factores asociados como alimentación rica en grasa, sedentarismo y
antecedentes familiares están relacionados con el síndrome metabólico, por ello es
necesario plantear acciones preventivas en grupos cuyas características los hacen
vulnerables o promover algún factor identificado como protector.
Disciplina académico-profesional: Enfermería
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Licenciada en Enfermería
Fecha de registro: 22-ago-2018