Buscar en Google Scholar
Título: El juego como estrategia para desarrollar la motricidad gruesa en estudiantes del II ciclo de una institución educativa -Trujillo 2023
Palabras clave: MotricidadEstudiantesGruesa
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia que existe entre el juego y la motricidad gruesa en estudiantes del II ciclo de una institución educativa, Trujillo 2024. Fue una investigación de tipo aplicada, con diseño preexperimental. La muestra estuvo conformada por 18 estudiantes del nivel inicial. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario de 13 preguntas para la variable motricidad gruesa, los cuales fueron procesados en el SPSS Statistics v.26. Con respecto al objetivo general, se obtuvo se obtuvo un nivel logrado representado por el 100 % de la población. Además, mediante la prueba de Wilcoxon se consiguió una estimación de z -3,027b, lo cual indica que se acepta la hipótesis de investigación y logrando un nivel de Sig.=0,002 < 0,05, lo que demuestra que existe relación entre el juego y la motricidad gruesa en estudiantes del II ciclo de una institución educativa, Trujillo 2024. Con respecto a los objetivos específicos el cual se logró que 100 % de la población de estudio indique que le juego influye en las dimensiones conductas motrices básicas, conductas perceptomortrices y esquema corporal en el desarrollo de la motricidad gruesa.
Disciplina académico-profesional: Educación Inicial
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Humanidades
Grado o título: Licenciada en Educación Inicial
Jurado: Nima Cuba, Maritza Isabel; Aviles Reyes, Silvia Elizabeth; Carrillo Yalan, Eber Moises
Fecha de registro: 31-oct-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons