Buscar en Google Scholar
Título: Suplementación de calcio durante la gestación como factor asociado a prevención de Preeclampsia
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo general el determinar la asociación entre la suplementación de calcio durante la gestación y la prevención de la preeclampsia. Este es un estudio cuantitativo, transversal analítico retrospectivo, aplicado. La población consistió en 204 gestantes con o sin diagnóstico de preeclampsia de las cuales se determinó si recibieron suplementación con calcio en sus controles prenatales a partir de la semana 20 de gestación, Para el análisis, se aplicó la prueba de Chicuadrado para analizar variables categóricas, como estadígrafo se calculó el OR (odds ratio), todos los análisis se realizaron con el programa Stata versión 18. Como resultados se obtuvo que, de las participantes, el 50% recibió suplementación de calcio y el 50% no la recibió. Además, el 84.31% no presentaba obesidad, el 85.29% no tenía hipertensión y el 76.96% no tenía anemia. El 79.28% de las mujeres sin preeclampsia recibieron calcio, mientras que solo el 15.05% de las mujeres con preeclampsia recibieron suplementos de este mineral. Por el contrario, el 84.95% de las mujeres que no recibieron suplementos desarrollaron preeclampsia. Por lo que se concluye que la falta de suplementación de calcio en gestantes incrementa hasta en 21 veces la probabilidad de desarrollar preeclampsia (OR: 21.82), lo cual sugiere que este suplemento podría ser un factor protector clave en la prevención de la condición.
Disciplina académico-profesional: Medicina
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Médico Cirujano
Jurado: Cabrera Diaz, Fredy Walter; Torres Moreno, Isabel; Torres Moreno, Walter Wellington
Fecha de registro: 18-dic-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons