Buscar en Google Scholar
Título: El maltrato infantil en las conductas de los educandos de cuarto grado de educación primaria de la I.E. N°10168 "San Pedro" del Centro Poblado Menor "El Romero" - Mórrope
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Fecha de publicación: 2013
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El problema de estudio de la presente investigación constituye las conductas que presentan los educandos de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 10168 “San Pedro” del centro poblado menor “El Romero” - Mórrope, afectados por el maltrato infantil, originado por sus padres, docentes y/ o adultos. En tal razón el objetivo o propósito es promover los cambios de conductas de los niños y niñas afectados por el maltrato infantil para superar sus dificultades emocionales, con el apoyo e involucramiento de sus padres, docentes y autoridades de su comunidad. El programa de intervención para disminuir el maltrato infantil constituye una propuesta concertada con los actores educativos como respuesta al diagnóstico realizado y constituye una alternativa para mejorar la convivencia democrática entre los estudiantes y asimismo con las personas de su entorno. Esto permitió la formulación de la siguiente hipótesis de acción: “Si aplicamos un programa de sensibilización e intervención para actores educativos con enfoque de derechos humanos y democracia para disminuir el maltrato infantil entonces mejoraremos las conductas de los educandos de cuarto grado de Educación Primaria de la I.E. “San Pedro” del Centro Poblado Menor “El Romero”. Para el desarrollo del trabajo nos basamos en la teoría social del aprendizaje de Bandura; la teoría del vínculo del apego de Bowlby, la investigación sobre estilos de crianza de Vielma , Enfoque de derechos humanos y democracia y la legislación que norma la protección a los niños. Los instrumentos aplicados para el recojo de la información fueron: observación directa, revisión de documentos, encuesta, entrevista, historia de vida, lluvia de ideas y Focus group dirigido a alumnos, padres, docentes, y autoridades de la comunidad. El presente trabajo de investigación obtuvo resultados favorables, los que muestran que es posible que con la participación, reflexión y acción de los involucrados del problema, transformen su realidad, y así mejoren la calidad de vida de los niños y niñas.
Disciplina académico-profesional: Maestría en Psicología Educativa
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestro en Psicología Educativa
Fecha de registro: 20-jun-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons