Buscar en Google Scholar
Título: Riesgo de Trastorno de Conducta Alimentaria y su Asociación con la Impulsividad, en Adolescentes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2018
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Fecha de publicación: 23-mar-2018
Institución: Universidad Católica de Santa María
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo determinar la relación entre el riesgo de Trastorno de Conducta Alimentaria y su asociación con la Impulsividad en una población de adolescentes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2018. Para lo cual se utilizó un estudio relacional, observacional, transversal y de asociación simple. Mediante un muestreo probabilístico se encuestaron 200 estudiantes a los que se les aplico dos encuestas la Escala de Eating Attitudes 26 (EAT-26) para determinar el riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria (TCA) y la Escala de Impulsividad de Barrat (BIS-11) que mide el nivel de impulsividad. Se determino el riesgo de trastorno de conducta alimentaria, el nivel de impulsividad y la relación entre las variables de estudio mediante la prueba de X^2 y P<0.05. Encontrando que; de los 200 adolescentes el riesgo a padecer trastorno de conducta alimentaria fue el 32.0%, el nivel alto de impulsividad fue 43.5%; se estableció relación estadísticamente significativa (P<0.05) entre el riesgo de Trastorno de Conducta Alimentaria con el lugar de procedencia. Se estableció relación estadísticamente significativa (P<0.05) entre el nivel de impulsividad con el sexo, el lugar de procedencia. En cuanto a la asociación entre el Riesgo de Trastorno de Conducta Alimentaria y el nivel de Impulsividad, este si mostro significancia estadística con X^2= 41.86 y P<0.05. Concluyendo que el riesgo de Trastorno de Conducta Alimentaria encontrado en el presente estudio es similar a otros realizados a nivel local y nacional, así como que las estudiantes de género femenino presentan mayor nivel de impulsividad. En conclusión, existe relación entre el riesgo de Trastorno de Conducta Alimentaria y el nivel de impulsividad. PALABRAS CLAVES: Trastorno de conducta alimentaria, impulsividad, adolescentes
Disciplina académico-profesional: Medicina Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana
Grado o título: Médico Cirujano
Fecha de registro: 23-mar-2018



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons