Title: Evaluación del efecto antioxidante in vitro y antidislipidémico in vivo de los extractos de corryocactus brevistylus (SANCAYO) y echinopsis maximiliana (SANK’AYU) en animales de experimentación
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Issue Date: 21-Jan-2020
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La presente investigación evaluó el efecto antidislipidémico de dos muestras,
pertenecientes a las especies de Corryocactus brevistylus (sancayo) y de Echinopsis
maximiliana (sank’ayu), que son propias de la zona, se tiene pocos estudios al
respecto por ello se hizo uso del mesocarpio de ambas y el epicarpio de la segunda
planta medicinal.
Al tratarse la unidad vegetal, fue necesaria la liofilización como método de
desecación, este procedimiento tuvo un rendimiento del 14.31% y 7.75% para el
mesocarpio y epicarpio de Echinopsis maximiliana (sank’ayu) y 7.36% para el
mesocarpio de Corryocactus brevistylus (sancayo).
Con el liofilizado de las muestras se procedió a realizar una investigación preclínica
en animales de experimentación ratas Wistar para evaluar el efecto antidislipidémico,
los que fueron expuestos a una dieta rica en lípidos, consistente en una torta
hiperlipídica.
Después de 30 días de administrada la dieta hiperlipídica, se procedió a distribuir a
los animales de experimentación en 6 grupos experimentales para medir los valores
de lípidos plasmáticos, los grupos fueron el grupo placebo, atorvastatina, mesocarpio
de Echinopsis maximiliana (sank’ayu), epicarpio de Echinopsis maximiliana
(sank’ayu), mesocarpio de Corryocactus brevistylus (sancayo) + Echinopsis maximiliana (sank’ayu) y mesocarpio de Corryocactus brevistylus (sancayo), estos
últimos cuatro tratamientos experimentales a una dosis de 500 mg/Kg.
Posterior al cálculo de la dosis individual se administraron los tratamientos
experimentales durante otros 30 días más, y se monitorearon los lípidos plasmáticos.
De estas tres mediciones se hallaron dos tasas de variación, una tasa entre la
medición del estado dislipidémico y el basal, y la otra entre el estado posterior a los
tratamientos y el dislipidémico. Luego se realizó el estudio estadístico mediante un
Análisis de Varianza y Test de Tukey a un nivel de confianza del 95%, los resultados
señalaron al fruto de Echinopsis maximiliana (sank’ayu) como el de mayor efecto
entre los tratamientos, ya que su mesocarpio mostro eficacia relativamente
comparable con la Atorvastatina un hipolipemiante sintético en cuanto a triglicéridos
y colesterol, y su epicarpio para los niveles de LDL; así mismo para los niveles de
HDL y VLDL mostro una eficacia intermedia comparado con los demás grupos
experimentales.
Observado el efecto antidislipidémico del fruto (epicarpio y mesocarpio) de
Echinopsis maximiliana (sank’ayu) se cuantifico los polifenoles totales y el efecto
antioxidante. En cuanto a la primera evaluación fue realizada mediante el método de
Folin-Ciocalteu, cuyos resultados fueron para el epicarpio y el mesocarpio 6.53 y
6.65 mg GAE/g de muestra respectivamente. En cuanto al efecto antioxidante,
realizado mediante el método DPPH estas drogas presentaron un porcentaje de
inhibición de 31.45 % y 20.21% y valores de 0.32 mM TE/100g y 0.22 mM TE/100g
respectivamente.
En el análisis fitoquímico preliminar a las fracciones A (fase etanólica), B (fase
clorofórmica) y C (fase ácida) del extracto del epicarpio y mesocarpio de Echinopsis
maximiliana (sank’ayu), mediante reacciones de identificación fitoquímica indican
para el epicarpio la presencia de flavonoides, taninos y triterpenos, y para el
mesocarpio flavonoides y esteroides.
PALABRAS CLAVE: Echinopsis maximiliana, Corryocactus brevistylus,
Sank'ayu, Sancayo, perfil lipídico, capacidad antioxidante, polifenoles totales
Discipline: Farmacia y Bioquímica
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas
Grade or title: Químico Farmacéutico
Juror: Ramirez Orellana, Juan Andres; Torres Vela, Fernando; Guillen Nuñez, Maria Elena
Register date: 21-Jan-2020