Título: Análisis y diseño estructural de un edificio utilizando disipadores de energía de fluido viscoso
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Fecha de publicación: 8-ene-2020
Institución: Universidad Católica de Santa María
Resumen: El presente proyecto consiste en un edificio de catorce niveles, un semisótano y un sótano
de uso multifamiliar, el cual, será proyectado sobre un terreno de 830 m2. Este edificio se
ubicará en la Urb. Luis Ibarcena, frente al condominio Valle Blanco ubicado en el distrito
de Cerro Colorado.
La repartición de espacios será: El semisótano y el sótano serán destinados para el uso de
estacionamiento, los demás niveles serán para uso de departamentos, por lo que existirá dos
ascensores. Los departamentos serán de distribución típica, además la caja de ascensor se
ubicará en el centro de cada piso.
Los elementos estructurales serán elementos de concreto armado, tales como vigas,
columnas, muros de corte; en ambas direcciones, obteniendo un sistema dual tipo I. Las
losas serán aligeradas unidireccionales y losas macizas bidireccionales. Este sistema
estructural deberá cumplir con la deriva máxima admitida por la norma vigente E030 Diseño
Sismorresistente.
Se adicionará al edificio un sistema de protección sísmica basado en la norma americana
FEMA 274, para que tenga un comportamiento no lineal elástico frente a una solicitación
de un análisis tiempo historia no lineal con disipadores de energía obteniendo derivas
máximas de 0.0036, logrando de esta manera reducir el costo de reparaciones estructurales
después de un evento sísmico severo, logrando así impulsar el uso de nuevas tecnologías
para la construcción de edificios esbeltos en la ciudad de Arequipa.
Este sistema de protección sísmica de disipadores de energía de fluido viscoso está
compuesto de una barra de pistón, el cual será de alta aleación pulido y el cilindro que
contendrá el fluido viscoso. A su vez, el fluido será un líquido de silicona que es un material
inerte por lo que no es toxico y altamente resistente al fuego. También estará el sello, cabeza
de pistón y acumulador. Los brazos metálicos con perfil Round HSS serán anclados a los
pórticos unidos por una viga de acero en disposición Chevron Brace mejorado.
Para el modelamiento y análisis del edificio proyectado se utilizará el programa Etabs, para
el análisis de la cimentación; Safe. Para el diseño de los elementos estructurales se basará
en el método de resistencia ultima que se encuentra especificada en la norma E060 de
Concreto Armado. Finalmente se calculará el costo final a casco gris del edificio.
Palabras clave: Estructuración, análisis estructural, diseño estructural, análisis tiempo
historia no lineal, disipadores de energía, costo.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Chavez Vega, Oscar Felix; Rojas Espinoza, Jorge; Ugarte Calderon, Enrique Alfonso
Fecha de registro: 8-ene-2020