Título: Elaboración de un plan de sostenibilidad para el pabellón F del Campus Central de la universidad Católica de Santa María de acuerdo a la certificación LEED: operaciones y mantenimiento V4
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Fecha de publicación: 14-abr-2023
Institución: Universidad Católica de Santa María
Resumen: El siguiente trabajo busca lograr que la Universidad Católica de Santa María se convierta en una
edificación sostenible, que le permita hacer un máximo aprovechamiento de sus recursos
ambientales y económicos, para lograrlo se utilizó como base la categorización del sistema de
evaluación LEED: Operaciones y mantenimiento V4 la cual es una herramienta que nos
proporciona los lineamientos a seguir para poder implementar estrategias sostenibles en una
edificación, se tomó en cuenta dicho sistema y se dio propuestas específicas para lograr
eventualmente la certificación de la Universidad Católica de Santa María.
El trabajo se desarrolló en el Pabellón F de la Universidad Católica de Santa María, primero se
evaluó la condición actual del mismo en cuanto su consumo de electricidad, agua y cantidad de
ocupantes que tiene el edificio para así poder realizar una propuesta de adecuación operativa que
permita mejorar su desempeño e incrementar su sostenibilidad. Los criterios tomados en cuenta
fueron transporte, parcelas sostenibles, energía y atmósfera, consumo de agua, materiales y
recursos y por último la calidad interior. Dentro de las medidas propuestas más resaltantes se puede
mencionar el cambio de accesorios sanitarios con lo que se puede lograr un ahorro del 40% de
consumo de agua, en segundo lugar se propone de igual manera el reemplazo de equipos
energéticos por ahorradores que permitiría obtener un 50% de ahorro, por otro lado se propone la
implementación de un techo verde y mejoramiento de las áreas verdes ya presentes en la
edificación, estas medidas permiten disminuir las consecuencias producidas por las islas de calor,
escorrentías y consumo de agua por temas de mantenimiento.
2
Se tuvo como resultados que de implementar dichas medidas se podría lograr un ahorro del 40%
del uso del recurso hídrico, un 50% del consumo energético que se verían reflejados en ahorros
económicos, beneficios ambientales y sociales.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente
Grado o título: Ingeniero Ambiental
Jurado: Chanove Manrique, Andrea Marieta; Delgado Alvarado, Gustavo Alonso; Campos Olazaval, Lizbeth Marianella
Fecha de registro: 21-sep-2023