Citas bibligráficas
Lozada, A., Gordillo, K. (2021). Comunicación en redes sociales respecto a las relaciones de pareja en mujeres emocionalmente dependientes [Universidad de Lima]. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14055
Lozada, A., Gordillo, K. Comunicación en redes sociales respecto a las relaciones de pareja en mujeres emocionalmente dependientes []. PE: Universidad de Lima; 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14055
@misc{renati/1442981,
title = "Comunicación en redes sociales respecto a las relaciones de pareja en mujeres emocionalmente dependientes",
author = "Gordillo Breña, Ketzy Aracelly Lousiana",
publisher = "Universidad de Lima",
year = "2021"
}
Las redes sociales son una herramienta de comunicación muy utilizada entre los jóvenes. La presente investigación de enfoque cualitativo, es un estudio acerca de cómo es la comunicación en redes sociales de parejas con dependencia emocional, la cual tiene como objetivos: analizar las interpretaciones e indagar la importancia de la comunicación a través de estas plataformas virtuales. Este estudio, de carácter exploratorio-descriptivo, siguió un diseño fenomenológico, utilizándose como instrumento la entrevista semi – estructurada en base a una guía elaborada. La muestra está conformada por 12 mujeres entre las edades de 18 y 30 años, empleándose un muestreo intencional y en cadena. En la presente investigación, se evidenció que las entrevistadas presentan pensamientos obsesivos en relación a su pareja, por lo cual, utilizan las redes sociales como una herramienta que permite el control y seguimiento. Asimismo, se encontraron respuestas emocionales como ansiedad, tristeza y cólera, desencadenado por la interacción virtual de sus parejas con otras mujeres, generando discusiones continuas y reforzando conductas disfuncionales en el entorno virtual.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons