Buscar en Google Scholar
Título: Informe de expediente civil, materia: invalidez de matrimonio, No. de Expediente: 12718-2014-0-1801-JR-FC-06. Informe de expediente penal, materia: violación sexual de menor de edad, No. de Expediente: 00135-2014-0-3301-SP-PE-01
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad de Lima
Resumen: Materia: Invalidez de matrimonio, No. De Expediente: 12718-2014-0-1801-JR-FC-06: En el expediente materia del presente informe jurídico se interpuso demanda de nulidad acto jurídico fraudulento contra el cónyuge y la municipalidad en la que se celebró el matrimonio con la finalidad de que sea declarado nulo. En primera instancia se declaró fundada la demanda; en consecuencia, nulo el matrimonio civil. Elevado en consulta el expediente, la Sala Especializada de Familia consideró desaprobar la sentencia. Ante la casación formulada por la demandante, la Sala Suprema casó la sentencia de vista y dispuso que la Sala Superior emita nueva resolución. Finalmente, esta última resolvió desaprobar la sentencia de primera instancia. Materia: Violación sexual de menor de edad No. De Expediente: 00135-2014-0-3301-SP-PE-01: El suceso de agresión sexual que se juzga en este expediente fue tramitado, bajo los alcances del Código de Procedimientos Penales, como un proceso ordinario. Al imputarse al procesado haber tenido acceso carnal con la hija de su pareja, de 13 años, de lo cual resultó embarazada. Una vez iniciado el proceso, se dictó contra el imputado la medida de comparecencia con restricciones. Concluida la instrucción, se emitió el dictamen e informe final, elevándose los autos al Superior. El fiscal superior formuló acusación, requiriendo la pena de cadena perpetua y quince mil soles de reparación civil por el daño causado. Desarrollado el juicio oral, el proceso concluyó con una sentencia condenatoria que impuso treinta años de pena privativa de libertad y ocho mil soles de reparación a favor de la agraviada. Esta decisión se elevó en consulta al inaplicarse la pena de cadena perpetua por control difuso. La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema desaprobó el control difuso y ordenó que se emita un nuevo pronunciamiento. Luego de realizar un nuevo juicio oral, el Tribunal de Apelaciones resolvió volver a inaplicar por control difuso la pena de cadena perpetua, condenando a treinta años de privación de la libertad.
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad de Lima. Facultad de Derecho
Grado o título: Abogado
Jurado: Missiego del Solar, Joaquin; Salas Villalobos, Sergio; Maquilón Acevedo, Elizabeth
Fecha de registro: 27-ago-2024



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.