Citas bibligráficas
Pajares, D., (2023). El impacto en la gestión de la cadena de suministros en las empresas de fabricación de productos metálicos para uso estructural en Santa Anita durante los años 2020-2021 [Universidad de Lima]. https://hdl.handle.net/20.500.12724/19768
Pajares, D., El impacto en la gestión de la cadena de suministros en las empresas de fabricación de productos metálicos para uso estructural en Santa Anita durante los años 2020-2021 []. PE: Universidad de Lima; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12724/19768
@misc{renati/1440295,
title = "El impacto en la gestión de la cadena de suministros en las empresas de fabricación de productos metálicos para uso estructural en Santa Anita durante los años 2020-2021",
author = "Pajares Domínguez, Daniel",
publisher = "Universidad de Lima",
year = "2023"
}
En este trabajo se analizó el impacto de la gestión de la cadena de suministro dentro del sector de fabricación de productos metálicos para uso estructural entre los años 2020-2021. En el primer capítulo se detalla la situación problemática que enfrenta, la cual principalmente está ligada al déficit productivo mundial generado por la escasez de materias primas y políticas gubernamentales, las cuales, a través de restricciones progresivas, dificultan un libre comercio. En consecuencia, todos los procesos involucrados dentro de la cadena de suministros desde los proveedores hasta el despacho se ven afectados por dicho contexto. En el segundo capítulo se profundizará en el análisis de la cadena de suministros a través de la explicación más detallada de cada apartado que la conforma: proveedor, aprovisionamiento, fabricación y despacho. Además, se detallará a través del método de embudo los antecedentes con la finalidad de incluir estudios significativos y relevantes que refuercen el objetivo de la investigación. Después, se integrará el concepto y fenómeno de efecto látigo, como su nombre lo indica, dicho efecto tiene una similitud con un látigo, dado que un ligero cambio puede generar un gran movimiento en el resultado, en otras palabras, una fluctuación en la demanda, precios, tiempos, inventarios u ordenamientos pueden provocar la oscilación en la cadena de suministro mucho más grande. A través de un análisis explicativo en el cual se buscará una relación causal de la afectación que trajo consigo la crisis sanitaria, serán evaluadas diversas empresas de este sector en el distrito de Santa Anita. Dentro de los hallazgos principales obtenidos se encontró que existe una relación directa entre el alza de precios en los insumos más importantes, como el oxígeno y metales, y el aumento de déficit en la rentabilidad de la empresa, asimismo, se constata que existe un impacto negativo tanto en el área de los proveedores como en la fabricación debido a la escasez de materias primas.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons