Buscar en Google Scholar
Título: El phubbing en trabajadores de una clínica privada, distrito de Chiclayo 2024
Palabras clave: PhubbingColaboradoresClínica
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Señor de Sipán
Resumen: En su estudio buscó analizar el nivel de phubbing en trabajadores de una clínica privada, distrito de Chiclayo 2024. Para ello, se basó en una metodología básica, con nivel descriptivo, siendo cuantitativo el enfoque y no experimental su diseño, considerándose una muestra de 50 trabajadores de una clínica privada, a quienes se les aplicó la escala para ejecutar la valuación de phubbing, tomándose en referencia a los baremos establecidos para ubicar el nivel según el objetivo de análisis, empleándose estadísticos descriptivos en cuanto a porcentajes y frecuencias, por tanto, se respetó cada lineamiento ético para el desarrollo de la redacción. Entre los resultados, se encontraron que, el 58% de los trabajadores se encontraba en nivel medio, verificándose que, el 62% presentó nivel medio en dependencia, el 52% medio en relaciones interpersonales y 48% en el mismo nivel, referente a ansiedad e insomnio. Concluyendo que, el phubbing es una práctica común en el ambiente de trabajo, afectando potencialmente la comunicación y las relaciones entre los empleados.
Disciplina académico-profesional: Psicología
Institución que otorga el grado o título: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Bachiller en Psicología
Fecha de registro: 14-oct-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons