Citas bibligráficas
Aparicio, J., Vidal, R. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de losetas en base a caucho reciclado [Universidad de Lima]. https://hdl.handle.net/20.500.12724/19708
Aparicio, J., Vidal, R. Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de losetas en base a caucho reciclado []. PE: Universidad de Lima; 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12724/19708
@misc{renati/1439380,
title = "Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de losetas en base a caucho reciclado",
author = "Vidal Fernández, Rodrigo Martín",
publisher = "Universidad de Lima",
year = "2022"
}
El presente trabajo de investigación expondrá el estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de losetas en base a caucho reciclado, de igual forma se va a evaluar la viabilidad económica, técnica, medioambiental y financiera del proyecto. Actualmente, el desuso de neumáticos al final de su vida útil conlleva a que en su gran mayoría no tengan una disposición final adecuada. Esto presenta una problemática de gran envergadura para el país. Asimismo, el uso de productos hechos con neumáticos reciclados no está siendo explotado. Es por esto, que el proyecto busca abastecer al mercado con un producto único que satisfará la demanda de revestimientos, en este caso losetas de caucho. La disposición del proyecto está compuesta de ocho capítulos, comenzando por la explicación de la problemática y la idea de cómo solucionarla, la justificación del proyecto y los objetivos. Luego, se determinó la demanda del proyecto analizando el mercado y se obtuvo 443 612 unidades para el primer año. Seguidamente, se calculó la localización de planta utilizando los factores de macro y micro localización, quedando como óptimo el departamento de Lima y el distrito de San Juan de Lurigancho. Asimismo, se obtuvo un tamaño de planta de 3 348 084 kg, lo que permitió satisfacer la demanda hallada. Posteriormente, se realizó un análisis de la capacidad instalada y se identificó la operación conocida como cuello de botella, siendo esta la actividad de mezclado que indicó una capacidad de 3 359 070 kilogramos por año. A continuación, se determinó la estructura organizacional de la empresa. Después de ello, se realizó la evaluación económica y financiera del proyecto y se obtuvo como resultado un VANF de 896 957 soles, indicando que el proyecto es rentable, un TIRF de 40% que es mayor que el COK (10,21%), un B/C de 2,62 soles y un PR de 3 años y 5 meses aproximadamente. El proyecto, en término financiero y económico, es rentable. Finalmente, se interpretaron los resultados de los indicadores sociales del proyecto y se pudo determinar que la relación entre la inversión y el impacto que generaría dar marcha el proyecto es positivo.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons