Citas bibligráficas
Zegarra, M., (2022). Aplicación del análisis del modo y efecto de falla para reducir las fallas de equipos y mejorar el tratamiento en la planta de Minera Condestable S.A. [Universidad de Lima]. https://hdl.handle.net/20.500.12724/18055
Zegarra, M., Aplicación del análisis del modo y efecto de falla para reducir las fallas de equipos y mejorar el tratamiento en la planta de Minera Condestable S.A. []. PE: Universidad de Lima; 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12724/18055
@misc{renati/1438845,
title = "Aplicación del análisis del modo y efecto de falla para reducir las fallas de equipos y mejorar el tratamiento en la planta de Minera Condestable S.A.",
author = "Zegarra Colmenares, Marco Guillermo",
publisher = "Universidad de Lima",
year = "2022"
}
Cía. Minera Condestable S.A es una empresa minera cuyas operaciones se desarrollan en el distrito de Mala, provincia de Cañete, departamento de Lima, su actividad principal es el procesamiento y comercialización de concentrado de cobre, que se extrae de los yacimientos Condestable, Raúl y Vinchos. (Corporacion de Gestión Minera S.A, 2015) Dentro de la problemática interna de la empresa existe el incumplimiento de las toneladas de procesamiento presupuestadas del cual el área de mantenimiento planta tuvo un 26.1% de responsabilidad en el año 2018 debido a las fallas de los equipos críticos de producción. En tal sentido, en el presente informe se aplicaron herramientas de mejora continua para la obtención de soluciones viables a corto plazo que le permitan a la empresa mejorar su resultado operativo y económico. La acción de mejora que se implementó fue la aplicación del Análisis del Modo y Efecto de Falla (AMEF) y desarrollo de las acciones recomendadas. La implementación de esta solución permitió la disminución de las fallas de la flota de chancadoras, molinos y fajas en un 46,7 %, así como un 41,7% en la perdida de tonelaje por mantenimiento no programado. La inversión de la implementación fue de 319 343 USD entre servicios de mantenimiento externo, compra de materiales y repuestos. El análisis económico arrojo un VAN positivo de 40 338,0 USD y un TIR de 15,3% por encima de la tasa de descuento del 12%.
IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.