Citas bibligráficas
Vásquez, A., Espino, S. (2023). Increased inventory turnover through a lean warehousing management model in SMES suppliers to the food industry [Universidad de Lima]. https://hdl.handle.net/20.500.12724/20114
Vásquez, A., Espino, S. Increased inventory turnover through a lean warehousing management model in SMES suppliers to the food industry []. PE: Universidad de Lima; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12724/20114
@misc{renati/1437672,
title = "Increased inventory turnover through a lean warehousing management model in SMES suppliers to the food industry",
author = "Espino Sanchez, Sharon Cynthia",
publisher = "Universidad de Lima",
year = "2023"
}
La presente investigación se desarrolla en una empresa importadora y comercializadora perteneciente a la industria de alimentos en el Perú, la cual presentaba deficiencias en su gestión de almacén. Estas se veían reflejadas en la brecha técnica de sus indicadores de almacenamiento frente a los óptimos en la industria. Por este motivo, el presente estudio propone un modelo basado en la filosofía lean warehousing, apoyado en las herramientas Kanban, 5S y homologación de proveedores con la finalidad de alcanzar una mejora en la gestión de almacenes, la cual se ve reflejada en el indicador de rotación de inventario. Es importante destacar que, la importancia de la presente investigación no solo radica en el planteamiento de un modelo de gestión para un sector poco referido en la literatura, sino también en la favorable aplicabilidad de este modelo basado en una filosofía que permitió agilizar los procesos en almacén, optimizando así la logística de salida. De esta forma, se pudo comprobar que el modelo propuesto genera valor a la empresa en estudio, por lo que servirá de referencia para la mejora de otras PYMES de la industria. El análisis de datos para la mejora se realizó mediante el software Arena Simulation, a través del cual se dieron a conocer los resultados favorables en cada uno de los indicadores evaluados: la rotación de inventarios aumentó 8 veces con respecto al nivel inicial, igualando la rotación promedio de la industria de 12 veces por año. Por otro lado, el nivel de precisión en el conteo de inventario aumentó a 97.44%, lo que tuvo un impacto positivo en el desempeño del área de ventas debido a la precisión en la cantidad de inventario disponible. Finalmente, se mejoró la elección de proveedores, como lo demuestra una reducción del 4,64% en la pérdida de inventario.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons