Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Diaz, V., (2024). Conductas agresivas en estudiantes de primer grado de secundaria de un colegio en Chiclayo [Trabajo de investigación, Universidad Señor de Sipán]. https://hdl.handle.net/20.500.12802/13331
Diaz, V., Conductas agresivas en estudiantes de primer grado de secundaria de un colegio en Chiclayo [Trabajo de investigación]. PE: Universidad Señor de Sipán; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12802/13331
@misc{renati/1435658,
title = "Conductas agresivas en estudiantes de primer grado de secundaria de un colegio en Chiclayo",
author = "Diaz Ahumada, Valeria Silene",
publisher = "Universidad Señor de Sipán",
year = "2024"
}
Título: Conductas agresivas en estudiantes de primer grado de secundaria de un colegio en Chiclayo
Autor(es): Diaz Ahumada, Valeria Silene
Palabras clave: Conductas agresivas; Estudiantes de secundaria; Niveles de agresión; Ambiente escolar
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Señor de Sipán
Resumen: La investigación llevada a cabo tuvo como objetivo principal identificar el nivel de
conductas agresivas presentadas por los estudiantes del primer grado de secundaria en
una institución educativa de Chiclayo. La metodología adoptada fue de tipo aplicada, no
experimental, transversal y prospectiva. La población objetivo estuvo compuesta por
una muestra de 74 estudiantes que cursaban el primer grado de secundaria al momento
de la evaluación. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación del cuestionario de
agresión de Buss y Perry. Los resultados indicaron que el 65% de los escolares
evaluados presenta un nivel medio de este tipo de conductas, el 13% un nivel alto y el
22% un nivel bajo, lo que evidencia una tendencia significativa hacia comportamientos
agresivos en niveles preocupantes en la mayoría de la población estudiada. Al comparar
estos resultados con los obtenidos por Curipaco (2020), se observó que en ambas
investigaciones el mismo porcentaje de estudiantes se encuentra en el nivel medio,
aunque en el estudio de Curipaco, el 26% se encuentra en el nivel alto. Esto sugiere
que el nivel de este tipo de conductas podría estar vinculado a diversos factores
socioculturales y/o ambientales específicos al contexto de cada individuo. En
conclusión, aunque una parte considerable de los estudiantes presenta un nivel
prudente de agresividad, existe un porcentaje significativo que se encuentra en el nivel
alto, lo que amerita una intervención oportuna para prevenir repercusiones negativas
tanto en el entorno escolar como en los propios estudiantes.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12802/13331
Disciplina académico-profesional: Psicología
Institución que otorga el grado o título: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Bachiller en Psicología
Fecha de registro: 30-oct-2024
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons