Buscar en Google Scholar
Título: El doxing y su necesaria incorporación en los delitos informáticos
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Señor de Sipán
Resumen: El presente estudio tuvo por objetivo Incorporar el Doxing como delito informático en la Ley 30096 para proteger el derecho a la intimidad; la metodología empleada fue cuantitativa con diseño no experimental - descriptiva; la técnica empleada fue el análisis documental, mediante el instrumento de guía de análisis documental. Los resultados demostraron que el Perú en materias de normativas asociadas a los delitos informáticos no se encuentra actualizado, dado que, la última modificación del código penal para agregar las nuevas formas de vulneración de derechos por plataformas digitales fue en el año 2014, por ello, se puede afirmar que la ley cuenta con vacíos legales en casos de ciberdelincuencia; concluyendo que se debe incorporar el Doxing como delito informático en la Ley 30096 específicamente en el primer párrafo del artículo 7, agregando a los nuevas causales de delito informático a la exposición no autorizada de nombres reales, direcciones, lugar de trabajo, informes médicos, con el propósito de causar humillación, intimidación, acoso con el fin de dañar la trayectoria pública, profesional o familiar.
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Abogado
Jurado: Obiol Anaya, Erik Francesc; Hannanel Cassaro, Cecilia Elizabeth; Cabrera Leonardini, Daniel Guillermo
Fecha de registro: 10-sep-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons