Buscar en Google Scholar
Título: Análisis de tipicidad en la audiencia de prisión preventiva y su afectación al debido proceso, Chiclayo 2022
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad Señor de Sipán
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general establecer de qué manera la prisión preventiva afecta al debido proceso, Chiclayo 2022. La metodología es mixta con tendencia cualitativa, tipo descriptivo y diseño hermenéutico, la población se conformó por 30 abogados litigantes, siendo un total de 30 participantes, asimismo, se tiene como técnica a la encuesta y el análisis documental, mientras que los instrumentos fueron el cuestionario y el análisis de fuente documental. Resultado más relevante es que se precisa dos presupuestos materiales adicionales que se encontraban en el artículo 268 del código procesal penal, los cuales son la proporcionalidad de la medida y la durabilidad de esta. La conclusión de la investigación es que el principio de presunción de inocencia debe ser considerado con grado de obligatoriedad en la audiencia de la prisión preventiva por parte de los órganos jurisdiccionales, sobre todo cuando los elementos de convicción no son tan fuertes y una propuesta de regulación expresa del análisis de tipicidad en la audiencia de prisión preventiva beneficiaría al debido proceso.
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Abogado
Jurado: Cabrera Leonardini, Daniel Guillermo; Delgado Fernandez, Rosa Elizabeth; Uchofen Urbina, Angela Katherine
Fecha de registro: 18-dic-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons