Buscar en Google Scholar
Título: Determinantes de la inversión extranjera directa en el Perú durante 1992-2016
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer en que magnitud y en qué relación el tipo de cambio, la inversión pública, los términos de intercambio y el ahorro en cuenta corriente explica el comportamiento de la entrada de la inversión extranjera directa en Perú durante el periodo 1992 – 2016. Los datos utilizados son anuales de la inversión extranjera directa, la inversión pública, los términos de intercambio, el ahorro en cuenta corriente y el tipo de cambio. Estos datos son extraídos del Banco Central de Reserva del Perú – BCRP. En este contexto, la metodología utilizada para el análisis de resultados fue mediante el análisis de cointegración y regresión multivariada, esto para conocer la magnitud que explica una variable a la otra en el largo plazo. Los resultados obtenidos establecen que no hay relación de largo plazo entre el tipo de cambio y la inversión extranjera directa, que el impacto en la regresión es negativo del tipo de cambio sobre la inversión extranjera directa. También, no hay relación de largo plazo entre los términos de intercambio y la inversión extranjera directa, que el impacto en la regresión es negativo de los términos de intercambio sobre la inversión extranjera directa. A demás un aumento porcentual de la inversión pública y el Ahorro en Cuenta Corriente impactan positivamente sobre el crecimiento de la inversión extranjera directa en 0.466764% y 0.478464% respectivamente. El presente estudio se limita al análisis del periodo 1992 – 2016, esto debido a la estabilidad económica y la apertura de economía peruana. Por tanto, queda pendiente hacer un análisis más riguroso de los años de alta volatilidad mediante técnicas econométricas sofisticadas y modernas.
Disciplina académico-profesional: Economía
Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Economía y Negocios Internacionales
Grado o título: Bachiller en Economía y Negocios Internacionales
Fecha de registro: 19-ago-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons