Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Ledesma, K., (2024). Metodologías activas, formación docente y desarrollo profesional [Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad San Ignacio de Loyola]. https://hdl.handle.net/20.500.14005/15417
Ledesma, K., Metodologías activas, formación docente y desarrollo profesional [Trabajo de Suficiencia Profesional]. PE: Universidad San Ignacio de Loyola; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.14005/15417
@misc{renati/1420399,
title = "Metodologías activas, formación docente y desarrollo profesional",
author = "Ledesma Gamboa, Karla Mariela",
publisher = "Universidad San Ignacio de Loyola",
year = "2024"
}
Título: Metodologías activas, formación docente y desarrollo profesional
Autor(es): Ledesma Gamboa, Karla Mariela
Asesor(es): Flores Adrianzén, Rocío del Pilar
Palabras clave: Desarrollo profesional; Enfoque comunicativo; Metodologías activas
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
Resumen: El objetivo de este trabajo consiste en presentar una reflexión sobre mi experiencia profesional como docente de inglés. Para ello, se contextualiza y describe la experiencia docente más significativa de mi carrera. Un evento importante en mi labor docente corresponde a la incorporación de herramientas de gamificación en mi práctica docente.
Tras haber adquirido información del uso de la herramienta digital Kahoot! en una capacitación, exploré sus beneficios y empecé a incorporar herramientas similares en clase. La gamificación es una metodología activa que se basa en emplear elementos lúdicos en el aula; fomentando la participación activa y la motivación. Las metodologías activas son metodologías centradas en el estudiante que buscan la participación activa y el compromiso del estudiante en su propio proceso de aprendizaje. Con el objetivo de identificar mi formación docente, se realiza un análisis FODA. Se identifica como fortaleza más importante mi dominio sobre la materia de enseñanza; mientras que, como una debilidad, se señalan mis dificultades respecto a una efectiva gestión del tiempo en clase. Para aprovechar el análisis FODA realizado, se elabora una propuesta de mejora de desarrollo profesional. Esta consiste en acceder a cursos en línea que permitan mejorar mis habilidades de planificación de clase e incorporar satisfactoriamente la metodología del aula invertida a mi práctica docente. Se concluye que mi práctica docente se sustenta a partir del enfoque comunicativo y de las metodologías activas; siendo prioridad la participación activa y compromiso del estudiante en clase.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.14005/15417
Disciplina académico-profesional: Educación
Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Secundaria
Grado o título: Licenciado en Educación Secundaria con Especialidad en Inglés
Jurado: Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
Fecha de registro: 22-ene-2025
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons