Buscar en Google Scholar
Título: Lenguaje oral desde la perspectiva de la enseñanza. Estudio de caso en una zona vulnerable de Chincha Alta
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Fecha de publicación: 2015
Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
Resumen: El estudio de investigación pretende analizar las manifestaciones del lenguaje oral desde la perspectiva de la enseñanza en las docentes del nivel Inicial de una zona vulnerable de Chincha Alta; tratando de comprender la situación específica de este proceso educativo y reflexionar sobre su tratamiento en el currículo escolar. La metodología responde a un paradigma interpretativo naturalista, con enfoque cualitativo y tipo de investigación estudio de caso. La muestra se trabajó con criterios de inclusión, integrada por dos docentes de nivel inicial y catorce niños, entre cuatro y cinco años. A las docentes se les aplicó la entrevista conversacional y a los niños, un test psicométrico de desarrollo del lenguaje oral (ELO). Las categorías emergentes encontradas en el diagnóstico, demuestran el desconocimiento en la enseñanza del lenguaje oral; comprobándose la baja estimulación de la discriminación auditiva, fonológica, sintáctica y semántica, por influencia del contexto vulnerable. El enfoque preponderante es el innatista propuesto por Chomsky, que surge a través de un dispositivo adquirido, expresados por los sentidos, dando acceso a los aspectos del lenguaje oral. En virtud a esto, se concluye, en que las docentes desconocen la enseñanza que estimula los niveles del lenguaje oral y no tienen nociones de las estrategias metodológicas que lo fortalecen.
Disciplina académico-profesional: Educación
Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Escuela de Postgrado
Grado o título: Maestro en Educación con Mención en Investigación e Innovación Curricular
Fecha de registro: 28-dic-2016



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons