Buscar en Google Scholar
Título: Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
Resumen: El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida la aplicación de Six Sigma mejoró la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022. La metodología Six Sigma (variable independiente) es una herramienta de ingeniería que se utiliza continuamente en los procesos de mejora continua, en los que se busca disminuir la tasa de los errores del proceso. La productividad (variable dependiente) es una medida de qué tan eficientemente se realizan las labores de fabricación en una empresa. El enfoque de esta investigación fue cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño no experimental transversal. La población estuvo compuesta por 19,156 órdenes de trabajo de mantenimiento del año 2021; la muestra estuvo conformada por 377 órdenes de trabajo de mantenimiento. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron el Análisis documental y la entrevista, mientras que los instrumentos de recolección fueron la ficha de registro de datos y la guía de entrevista. Los resultados de esta investigación demostraron que la productividad del área de mantenimiento se incrementó significativamente, desde un valor de 73.41% hasta un valor de 85.33% (+11.92%). Asimismo, se demostró que gracias a la aplicación de Six Sigma se pudo mejorar el cumplimiento de la ejecución de las órdenes de trabajo programadas para el mantenimiento preventivo (+10.61%), reducir las demoras en la ejecución de los mantenimientos correctivos (-188.07 horas), reducir el incumplimiento del tiempo programado en los mantenimientos preventivos para los cambios de componentes mayores (-67.1%) y disminuir la presencia de backlogs en el área de mantenimiento (-13.1%). Finalmente, el nivel sigma del proceso de mantenimiento se incrementó desde un valor inicial de 1.16 hasta un valor final de 4.22.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería
Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial
Grado o título: Ingeniero Industrial
Jurado: Flores Bashi, Carlos Antonio; Quiroz Flores, Juan Carlos; Vivanco Seminario, Esther Katherine
Fecha de registro: 16-ene-2025



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons