Título: Evaluación de la hipótesis déficits gemelos en el Perú, durante el periodo 2006–2019 mediante el análisis keynesiano
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
Resumen: El presente estudio buscó corroborar la existencia de una relación causal entre el déficit presupuestario y déficit de la balanza en cuenta corriente, conocido como hipótesis de déficits gemelos, en la economía peruana durante el periodo 2006–2019, bajo el enfoque Keynesiano. Para ello, se trabajó con data trimestral de las variables, incluyéndose en estas al tipo de cambio como variable exógena, aplicándose técnicas econométricas de series temporales. Dentro de las herramientas utilizadas para la evaluación de las variables, destacan el test de Dickey-Fuller Aumentado, con el fin de verificar la estacionariedad; y el test de Granger, para examinar la existencia de una posible dirección causal. Asimismo, se optó por elaborar un modelo de vectores autorregresivos (VAR) trivariado, permitiendo analizar la importancia relativa de cada perturbación existente en los movimientos de las variables endógenas. Entre los principales hallazgos se encontró la existencia de una relación causal unidireccional tanto a corto como a largo plazo entre ambos déficits, lo cual valida la hipótesis de déficits gemelos en el Perú, y por ende una incidencia positiva entre las variables objeto de estudio.
Disciplina académico-profesional: Economía
Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Economía y Negocios Internacionales
Grado o título: Licenciado en Economía y Negocios Internacionales
Jurado: Castañeda Limas, Roberto Oliver; Mougenot, Benoit Pierre Henri Noel; Bazán Navarro, Ciro
Fecha de registro: 12-ene-2021