Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Alfaro, E., Cabanillas, A. (2019). Centro de difusión artística en San Juan de Lurigancho [Tesis, Universidad Ricardo Palma - URP]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/1996
Alfaro, E., Cabanillas, A. Centro de difusión artística en San Juan de Lurigancho [Tesis]. PE: Universidad Ricardo Palma - URP; 2019. https://hdl.handle.net/20.500.14138/1996
@misc{renati/1399912,
title = "Centro de difusión artística en San Juan de Lurigancho",
author = "Cabanillas Tejada, Alexis Paolo",
publisher = "Universidad Ricardo Palma - URP",
year = "2019"
}
Title: Centro de difusión artística en San Juan de Lurigancho
Advisor(s): Cobeñas Nizama, Pablo
Keywords: Centro de difusión artística
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Ricardo Palma - URP
Abstract: El Perú es un país en el que generalmente no se valora la cultura ni el arte como un medio donde invertir y lograr beneficios para la ciudad o su desarrollo. De acuerdo con las recomendaciones de la UNESCO, se debería destinar el 1% del presupuesto nacional al sector Cultural; pero la realidad dista mucho de lo ideal, con apenas 0.35% del presupuesto general peruano que se destinó este año. En países vecinos, si bien el porcentaje de presupuesto es un poco más elevado, no llega a ser el ideal.
Es un dilema constante cuando se quiere llegar a una conclusión si es una prioridad apuntar a un presupuesto cultural ideal cuando la realidad nacional presenta conflictos sociales, y algunos estragos de desastres naturales como las del Fenómeno del Niño.
Sin embargo, hay algunos grupos y activistas que afirman que el verdadero desarrollo se encuentra en la inversión en el sector cultural, ya que ven la cultura y el arte como ejes principales que permiten organizar la ciudad, promover la paz y luchar contra violencias, drogas, etc. Uno de ellos es la campaña Mas Cultura Mas Perú, formado por artistas, profesionales, que buscan mayor inversión por parte del estado y que viene sumando apoyo de políticos y otras personalidades a favor de la cultura y el arte.
Es muy importante que cada distrito tenga un punto de referencia cultural. Está ya comprobado con proyectos desarrollados en otros distritos, como el Fiteca en Comas o Arena y Esteras en Villa el Salvador, que lograron un cambio en sus habitantes como la disminución de la delincuencia, ya que jóvenes que se dedicaban a delinquir, encontraron un medio donde aprender un arte que no habían tenido oportunidad de conocer y desarrollar; en consecuencia, generó una mejor calidad de vida para todo el distrito.
Sería importante alcanzar un crecimiento del presupuesto nacional del sector cultural cada año. Conforme se vayan resolviendo problemas sociales a nivel nacional, se podría apuntar a mejorar el presupuesto, siempre con el objetivo del bienestar y desarrollo social.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.14138/1996
Discipline: Arquitectura
Grade or title grantor: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de Arquitectura
Grade or title: Arquitecto
Register date: 26-Jun-2019
This item is licensed under a Creative Commons License