Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Loayza Alarico, Manuel Jesus
Bordais Valentin, Lizbel Daisy
2022-07-23T04:02:04Z
2022-07-23T04:02:04Z
2022
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5393
Introducción: Las personas LGBTI podrían no usar métodos de barrera. Objetivo: Determinar la asociación entre características sociodemográficas y el no uso de método de barrera en personas LGBTI de Perú. Métodos: Estudio analítico, transversal, retrospectivo, de bases secundarias de la primera encuesta virtual para personas LGBTI realizada por el INEI en el 2017. La población final fue de 11393 personas, el análisis descriptivo se presentó en frecuencias; y el inferencial con razones de prevalencias crudas (RPc) y ajustadas (RPa) con un intervalo de confianza al 95% usando modelos lineales generalizados. Resultados: La media de edad fue 26,7±7,6 años, 51,8% tuvo sexo masculino registrado al nacer. En el análisis multivariado, los factores asociados positivamente al no uso de métodos de barrera fueron: sexo femenino registrado al nacer (RPa: 5,23, IC95%:4,28-6,39), una sola pareja (RPa: 1,25, IC95%:1,19-1,3), ser lesbiana (RPa: 1,45, IC95%:1,21-1,73), ser trans masculino (RPa: 1,18, IC95%:1,21-1,73). Los factores asociados negativamente fueron: recibir información preventiva en organizaciones del estado (RPa: 0,79, IC95%:0,74-0,84) o sociedad civil (RPa: 0,74, IC95%:0,70-0,78) o de manera autodidacta (RPa: 0.88, IC95%:0,81-0,94), problemas de salud en los últimos 12 meses (RPa: 0,71, IC95%:1,21-1,73), ser gay (RPa: 0,71, IC95%:0,55-0,93). Conclusión: El sexo femenino registrado al nacer, tener una sola pareja, ser lesbiana y ser trans masculino se asociaron positivamente al no uso de métodos de barrera. En tanto, ser gay, haber padecido enfermedades infecciosas en el último año y recibir información sobre prevención de ITS y VIH/SIDA se asociaron negativamente al no uso de métodos de barrera. (es_ES)
Submitted by Fiorella Tipula (fiorella.tipula.95@gmail.com) on 2022-07-23T04:02:04Z No. of bitstreams: 1 MED-Bordais Valentin, Lizbel Daisy .pdf: 4786386 bytes, checksum: 1276225b9cd4e0f60227ce159a4a657b (MD5) (es_ES)
Made available in DSpace on 2022-07-23T04:02:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MED-Bordais Valentin, Lizbel Daisy .pdf: 4786386 bytes, checksum: 1276225b9cd4e0f60227ce159a4a657b (MD5) Previous issue date: 2022 (es_ES)
application/pdf
spa
Universidad Ricardo Palma - URP (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio Institucional - URP (es_ES)
Minorías sexuales y de género (es_ES)
Características sociodemográficas y uso de método de barrera en personas LGBTI, Perú 2017 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (es_ES)
Medicina Humana (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Medica Cirujana (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
10313361
https://orcid.org/0000-0001-5535-2634
43691086
912016
Castro Salazar, Bertha Teresa
Roque Quezada, Juan Carlos
Quiñones Laveriano, Dante Manuel
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons