Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Chávarry, G., (2018). Centro de Integración Juvenil – Rímac – [Tesis, Universidad Ricardo Palma - URP]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/1536
Chávarry, G., Centro de Integración Juvenil – Rímac – [Tesis]. PE: Universidad Ricardo Palma - URP; 2018. https://hdl.handle.net/20.500.14138/1536
@misc{renati/1395399,
title = "Centro de Integración Juvenil – Rímac –",
author = "Chávarry Burgos, Grecia Mirella",
publisher = "Universidad Ricardo Palma - URP",
year = "2018"
}
Título: Centro de Integración Juvenil – Rímac –
Autor(es): Chávarry Burgos, Grecia Mirella
Asesor(es): Bendezú Zumaeta, Jorge
Palabras clave: distrito del Rímac; Centro de Integración Juvenil
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad Ricardo Palma - URP
Resumen: La presente tesis se refiere a un proyecto arquitectónico en el distrito del Rímac, perteneciente a la ciudad de Lima, Perú, y se enfocará a un propósito social.
En la actualidad, el Perú sufre cada día más con las consecuencias que la delincuencia trae consigo, la inseguridad ciudadana crece exponencialmente, y lo que es más resaltante aun, es que parte de los protagonistas de estos terribles acontecimientos, son los jóvenes, mostrándose en una antítesis de víctimas y culpables a la vez.
La delincuencia juvenil adopta más víctimas con el paso del tiempo, las pandillas, el sicariato juvenil, robos, asaltos, extorsión, drogadicción y más, son las salidas inmediatas que toman los jóvenes y adolescentes con problemas sociales y de integración.
El porqué de esta tesis, nace de esta problemática, de modo que se analizará todas sus variables dando una solución desde el punto de vista arquitectónico. Debemos tomar en cuenta el gran rol que cumple la arquitectura en la integración social, los equipamientos son importantes instrumentos que ayudan a la sociedad a funcionar como tal, y a distribuir de manera generalizada los servicios básicos, como de salud, de enseñanza, de asistencias especializadas, tratando de no excluir a segmentos desfavorecidos, aunque muchas veces esa no es nuestra realidad, teniendo como consecuencia una ciudad fragmentada física y socialmente.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.14138/1536
Disciplina académico-profesional: Arquitectura
Institución que otorga el grado o título: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de Arquitectura
Grado o título: Arquitecta
Fecha de registro: 9-oct-2018
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons