Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Mayhua, Y., Salazar, G. (2023). Defensas ribereñas y encauzamiento para proteger y estabilizar los estribos del puente Dueñas [Universidad Ricardo Palma - URP]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/7016
Mayhua, Y., Salazar, G. Defensas ribereñas y encauzamiento para proteger y estabilizar los estribos del puente Dueñas []. PE: Universidad Ricardo Palma - URP; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.14138/7016
@misc{renati/1394762,
title = "Defensas ribereñas y encauzamiento para proteger y estabilizar los estribos del puente Dueñas",
author = "Salazar Achata, Gustavo Adolfo",
publisher = "Universidad Ricardo Palma - URP",
year = "2023"
}
Título: Defensas ribereñas y encauzamiento para proteger y estabilizar los estribos del puente Dueñas
Autor(es): Mayhua Escobar, Yony; Salazar Achata, Gustavo Adolfo
Asesor(es): Torres Chung, Cesar Roberto
Palabras clave: Defensa ribereña; Enrocado; Gaviones; Puente; Estribos; Estabilidad; Protección; Talud
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad Ricardo Palma - URP
Resumen: Actualmente, es crucial invertir en la construcción de defensas ribereñas para proteger poblaciones y cuidades vulnerables a las inundaciones generadas por las fuertes lluvias debido al cambio climático. Frente a esta problemática, los puentes se ven más afectados es por ello que, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la mejor defensa ribereña para proteger y estabilizar los estribos del puente Dueñas. Esta estructura estuvo en peligro por las máximas avenidas que descarga el río Rímac, afluente que proviene de la cuenca Rímac. El área en estudio presenta rocas que fueron colocadas como medida de protección, pero sin un diseño ingenieril. En este sentido, aprovechando las rocas por su capacidad de contrarrestar el empuje hidrostático se diseñaron dos sistemas de defensa ribereña, una de muro de enrocado y la otra de muro con gaviones. La investigación es de tipo descriptiva y explicativa, de nivel aplicativo y el diseño es prospectivo y retrospectivo. Los porcentajes representativos de aplicabilidad del diseño de la defensa ribereña de enrocado y con gaviones fueron 25% y 100% respectivamente. En las progresivas 0+296.49 y 0+480.00 en condición pseudoestática la defensa ribereña con gaviones presentaron un incremento del 5% y 1% respectivamente más que la defensa ribereña con enrocado. Es decir, la defensa ribereña con gaviones, tuvo una mejor respuesta en condición pseudoestática. Por lo que se concluyó que, la defensa ribereña de muro con gaviones es la mejor alternativa para proteger y estabilizar los estribos del puente Dueñas.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.14138/7016
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Pereyra Salardi, Enriqueta; Chavarría Reyes, Liliana Janet; Chavarry Vallejos, Carlos Magno
Fecha de registro: 5-ene-2024
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons