Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Principe, M., (2021). Errores en la traducción del inglés al español de la obra Matilda [Tesis, TesisUniversidad Ricardo Palma - URP]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/4316
Principe, M., Errores en la traducción del inglés al español de la obra Matilda [TesisTesis]. PE: Universidad Ricardo Palma - URP; 2021. https://hdl.handle.net/20.500.14138/4316
@misc{renati/1393803,
title = "Errores en la traducción del inglés al español de la obra Matilda",
author = "Principe Olivera, Meliza",
publisher = "Universidad Ricardo Palma - URP",
year = "2021"
}
Título: Errores en la traducción del inglés al español de la obra Matilda
Autor(es): Principe Olivera, Meliza
Palabras clave: Traducción; Errores de traducción; Errores de sentido; Errores lingüísticos; Errores de omisión; Errores; Traducción literaria
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad Ricardo Palma - URP
Resumen: Objetivo: Identificar cuáles son los errores existentes en la traducción del inglés al español de
la obra Matilda. Metodología: La metodología de la presente investigación fue de tipo aplicada
con un diseño de investigación descriptivo y transversal. El corpus genérico de la investigación
estuvo constituido por la obra Matilda. El corpus específico abarcó cincuenta muestras
representativas. Resultados: Los errores existentes en la traducción del inglés al español de la
obra Matilda fueron los errores de sentido, errores lingüísticos y errores de omisión.
Conclusiones: Se concluyó que los errores de traducción más frecuentes fueron los errores de
sentido con el 22%, los errores lingüísticos con el 50% y los errores de omisión con el 28%.
Recomendaciones: Se sugiere a todos los traductores de obras infantiles como la obra Matilda,
que realicen una revisión minuciosa del texto traducido. Por otro lado, se sugiere también que
los traductores tengan un gran bagaje cultural, tengan un vocabulario extenso, habilidades de
redacción y finalmente, se recomienda siempre el uso de diccionarios bilingües y monolingües.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.14138/4316
Disciplina académico-profesional: Traducción e Interpretación
Institución que otorga el grado o título: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas. Escuela Profesional de Traducción e Interpretación
Grado o título: Licenciada en Traducción e Interpretación, primera mención: Inglés - Castellano, segunda mención: Chino - Castellano
Jurado: Guevara Canales, Janet Ofelia; Morales Vadillo, Rafael; Oliveros Bustamante, Esther Alicia
Fecha de registro: 4-dic-2021
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons