Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Linaja, G., (2020). Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tirante [Tesis, Universidad Privada de Tacna]. http://hdl.handle.net/20.500.12969/1463
Linaja, G., Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tirante [Tesis]. PE: Universidad Privada de Tacna; 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12969/1463
@mastersthesis{renati/1392455,
title = "Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tirante",
author = "Linaja García, Glenda Milagros",
publisher = "Universidad Privada de Tacna",
year = "2020"
}
Título: Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tirante
Autor(es): Linaja García, Glenda Milagros
Asesor(es): Cotrado Flores, Dina Marlene
Palabras clave: Desplazamiento; Distribución de esfuerzos de von mises; Distribución de esfuerzos de tresca; Fisuras; Parámetros de daño; Porcentaje de aplastamiento
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad Privada de Tacna
Resumen: La presente investigación se denomina “Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica puntal tirante”. En ella se estudia las vigas de gran peralte, que son usadas para soportar grandes cargas o por condiciones arquitectónicas. Esta investigación consiste en la determinación del diseño de una viga discontinua en totalidad, tanto en carga como en geometría, usando la técnica puntal - tirante, por lo cual, usando información bibliográfica de trabajos de investigación similares se procedió a la realización del diseño estructural de esta viga, la técnica es recomendada por la norma peruana E.060. Posteriormente, se realizó el modelado en el software AbaqusCAE para poder determinar esfuerzos del refuerzo de acero, porcentaje de parámetros de daño, esfuerzos de Von Mises y Tresca, porcentaje de fisuras y porcentaje de aplastamiento, obteniendo como resultado un buen diseño para este tipos de estructuras, que fue verificado en el software donde tiene un buen comportamiento, concluyendo que, para la muestras con discontinuidades considerables se recomienda usar la técnica del Strut and Tie.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/20.500.12969/1463
Disciplina académico-profesional: Maestría en Ingeniería Civil con mención en Estructuras
Institución que otorga el grado o título: Universidad Privada de Tacna. Escuela de Post Grado
Grado o título: Maestro en Ingeniería Civil con Mención en Estructuras
Jurado: Chaparro Quispe, Edgar Hipólito; Maquera Cruz, Pedro Valerio; Machaca Frías, Giancarlos Javier
Fecha de registro: 20-sep-2020
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons