Buscar en Google Scholar
Título: Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y saneamiento de la microcuenca Carampa Chayña en los sectores Phusa, Chimpaphusa, Marcani, Cachomocco Alto, Cachomocco Bajo, Hastarani, Ilullucha, Ttio Pampa, Patascachu, Cuycapampa, Airepampa, Rococancha, Ccurpo, Pumacocha, Chiyabani, Muñayocalto, Muñayoc Bajo, Ccachu Ccachu del distrito de Calca, provincia de Calca-Cusco
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad de San Martín de Porres
Resumen: Con el presente trabajo de suficiencia profesional, el bachiller detalla la experiencia adquirida desempeñándose como Ingeniero Civil, todo esto abocado al rubro de proyectos de saneamiento básico. El proyecto tiene como objetivo implementar 34 sistemas de agua potable, y brindar a los beneficiarios unidades básicas de saneamiento o mejor conocidos como UBS. El área o zona que abarca el desarrollo del proyecto pertenece a la microcuenca Carampa – Chayña que alberga 210 beneficiarios o familias y 5 instituciones educativas en las comunidades de Pampallacta, Ttio Grande y Airipampa, pertenecientes a la provincia de Calca. El bachiller participó en el proyecto tanto en la dirección, ejecución y modificación, realizó metrados y análisis de precios unitarios. La construcción de módulos y excavación de zanjas en líneas de aducción, conducción y distribución, así como el tendido de tuberías fueron los principales trabajos en cuanto a obras civiles. Debido a la ubicación remota del proyecto y la topografía agreste de la zona, esto sumado al clima intempestivo, generaron una serie de dificultades y contratiempos, principalmente en rendimiento obrero, así como el acarreo de materiales a los puntos de trabajo. Se aplicaron herramientas como check list, cuadros de control de avance según procesos constructivos para un correcto control de calidad y de avance. El bachiller estuvo a cargo de 10 sistemas con un total de 93 beneficiarios que representa el 43% del proyecto. Las conclusiones destacan la importancia de la gestión de calidad en la productividad y recomiendan actualización constante.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Bedia Guillen, Ciro Sergio; Ramos Matta, Renzo Alberto; Araujo Montaño, Mario Bryan; Calderon Silva, Victor Jesus
Fecha de registro: 15-ene-2025



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons