Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Gutarra, M., (2020). Dietas saludables por Delivery "HEALTHY FOOD" [Universidad de San Martín de Porres]. https://hdl.handle.net/20.500.12727/7980
Gutarra, M., Dietas saludables por Delivery "HEALTHY FOOD" []. PE: Universidad de San Martín de Porres; 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12727/7980
@misc{renati/1390642,
title = "Dietas saludables por Delivery "HEALTHY FOOD"",
author = "Gutarra Sihuay, Miguel Angel",
publisher = "Universidad de San Martín de Porres",
year = "2020"
}
Título: Dietas saludables por Delivery "HEALTHY FOOD"
Autor(es): Gutarra Sihuay, Miguel Angel
Palabras clave: Dietas; Comida saludable
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad de San Martín de Porres
Resumen: La cocina peruana en los últimos años ha tenido un crecimiento sorprendente en su
aceptación internacional, a tal punto que forma parte importante del turismo receptivo.
De ahí la proliferación de restaurantes de calidad con mucho éxito. Esta situación de
alguna manera se ha visto seriamente afectada por la pandemia mundial, pues los
locales han permanecido cerrados o trabajando a un mínimo nivel. Sin embargo, en los
últimos meses el delivery o entrega a domicilio ha paliado en parte esta grave situación
del sector, por lo cual en estos momentos que el país está en la cuarta etapa de una
mayor apertura en la economía, permite potenciar este tipo de servicio de forma
diferenciada, enfatizando en alimentación saludable y que contribuya a reforzar el
potencial inmunológico de las personas. Esta idea de negocio es la que deseo plasmar
de acuerdo a la estructura del plan.
HEALTHY FOOD SAC, justamente se crea para cubrir la demanda creciente por
alimentación balanceada, nutritiva y agradable, por parte de personas que desean llevar
un estilo de vida saludable o requieran dietas especiales por enfermedades.
Adicionalmente, el servicio brindado será por delivery, no sólo por las razones anotadas
de los establecimientos de comidas que han visto reducido sustancialmente su aforo,
sino también por cambios en formas de vida de ciertos sectores donde se cocina menos
en casa para dedicarlos a otros menesteres, teletrabajo, pasatiempos, etc.
El ámbito de influencia del proyecto está en parte de la llamada zona 7 y comprende a
los habitantes de los distritos limeños de San Borja, Surco y La Molina, de ambos sexos,
de edades entre 25 y 60 años, de Niveles Socioeconómicos A y B, y desde el punto de
vista psicográfico, modernos, sofisticados, exigentes en el cuidado personal y de su salud. Por el estudio de mercado se constata una alta demanda actual y potencial que
la oferta de negocios especializados aún no puede cubrir, existiendo una gran
oportunidad para este tipo de emprendimiento, con la diferenciación de participación de
profesionales en nutrición, encargados de las recetas y diseños de los planes dietéticos
a ofrecer.
No existen limitaciones en cuanto al acceso a los requerimientos físicos, humanos e
intangibles que puedan obstaculizar la puesta en marcha del proyecto presente. Se
requerirá de una inversión inicial de S/ 61,623, aportadas íntegramente por los tres
accionistas, a base de ahorros, liquidaciones laborales, no requiriendo financiamiento
externo por el momento, pero que seguramente se necesitará en el futuro para hacer
frente a planes de crecimiento e incrementar la cobertura.
La evaluación de la proyección conservadora de los flujos de ingresos y egresos que
genere el emprendimiento, mediante parámetros de medición altamente utilizados y
aceptados, nos reportan un resultado favorable que afianzan la decisión de llevar
adelante el proyecto. Se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 113,550.62; una Tasa
Interna de Retorno (TIR) de 67.36 %, superior a la tasa de costo de capital de 19.34 %;
relación Beneficio/Costo (B/C): 2.84 > 1 y un periodo de recuperación (PR) de 2 años y 3
meses.
Los resultados mostrados demuestran que el proyecto no sólo es viable sino rentable
económicamente. Adicionado a ello, la evaluación social también es favorable por los
efectos positivos en la generación de empleo, dinamismo de la economía, contribución
con impuestos al erario nacional. Finalmente, desde el punto de vista ambiental, se
contribuirá con un buen manejo del agua, control de emanaciones tóxicas cumpliendo con las normas respectivas, impulsar el reciclaje por la separación y clasificación de los
residuos.
En resumen, un emprendimiento favorable desde varios puntos de vista y en este en
especial por la generación del autoempleo para los inversionistas que ante las
situaciones de caída del empleo encuentran en este tipo de empresas una manera de
reinventarse.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12727/7980
Nota: Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
Disciplina académico-profesional: Administración
Institución que otorga el grado o título: Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos
Grado o título: Licenciado en Administración
Jurado: Bellido Puga, Cesar; Baca Neglia, America; Marcos Rueda, Eduardo
Fecha de registro: 1-jun-2021
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons