Buscar en Google Scholar
Título: Aplicación de la arena triturada, para optimizar las propiedades físicas y mecánicas de un concreto F'c=210 kg/cm2, en la ciudad de Chiclayo
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad de San Martín de Porres
Resumen: Esta investigación promueve el uso de material de la arena triturada para la obtención de concretos resistentes, particularmente un F'c = 210 kg / cm², precisando información y conceptualización de definiciones básicas sobre proyectos y construcción. La metodología empleada fue experimental, se definieron dos tipos de dosificaciones contemplando una con el agregado de arena triturada y otra con arena gruesa natural, las dosificaciones se diferenciaron en la cantidad de agregados. Se consideraron las normas técnicas peruanas existentes y las modalidades actuales de evaluación constante que se aplican a los diferentes tipos de agregados. El problema principal de la presente investigación se fundamenta en el impacto que genera la no utilización del material de la arena triturada, además de verificar si la aplicación de la arena triturada cumple con la resistencia requerida. El punto principal de la presente es la determinación de influencia de la arena triturada, en las características físicas y mecánicas de un concreto F'c = 210 kg / cm², en la ciudad de Chiclayo. Se comprobó que la aplicación de la arena triturada optimiza las características mecánicas principales de un concreto F'c = 210 kg / cm², aunque no ocurre lo mismo con las propiedades físicas principales, la trabajabilidad se ve condicionada por la angularidad de la arena triturada, pero puede ser optimizar con la interrelación mejorada entre el agua y cemento. Los resultados de dosificación con arena triturada fueron: trabajabilidad, resulto slump promedio de 3”, la resistencia a la compresión del concreto final en el día 28 fue de 220.76 kg / cm², la resistencia a la tracción por compresión diametral final en el día 28 fue de 31.70 kg / cm² y la resistencia a la tracción por flexión final en el día 28 fue de 47.77 kg / cm².
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Arrieta Freyre, Javier Eduardo; Barrantes Mann, Luis Alfonso; García Bedoya, Felipe Edgardo; Poma Valdivia, Marco Antonio
Fecha de registro: 16-may-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons