Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Tisza, M., (2024). Perfil de los niños diagnosticados con autismo en Hospital II Essalud Cañete entre 2018 y 2023 [Universidad Privada Norbert Wiener]. https://hdl.handle.net/20.500.13053/11761
Tisza, M., Perfil de los niños diagnosticados con autismo en Hospital II Essalud Cañete entre 2018 y 2023 []. PE: Universidad Privada Norbert Wiener; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.13053/11761
@misc{renati/1381285,
title = "Perfil de los niños diagnosticados con autismo en Hospital II Essalud Cañete entre 2018 y 2023",
author = "Tisza Torres, Maricielo Karolay",
publisher = "Universidad Privada Norbert Wiener",
year = "2024"
}
Título: Perfil de los niños diagnosticados con autismo en Hospital II Essalud Cañete entre 2018 y 2023
Otros títulos: Profile of children diagnosed with autism in Hospital II Essalud Cañete between 2018 and 2023
Autor(es): Tisza Torres, Maricielo Karolay
Asesor(es): Calderón Castillo de Bagatulj, Rosa Angela
Palabras clave: Trastorno del Espectro Autista; Características de la población; Problema de conducta
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Fecha de publicación: 5-ago-2024
Institución: Universidad Privada Norbert Wiener
Resumen: Introducción: El Trastorno del Espectro Autista se encuentra en
aumento; por lo que, el descubrimiento temprano y el
tratamiento oportuno, al igual que, la concientización del
problema, permitirá mejorar la atención de los niños. Objetivo:
Describir las características de los niños diagnosticados con
autismo en Hospital II EsSalud Cañete entre los años 2018 y
2023. Material y método: Estudio cuantitativo, no
experimental, descriptivo de corte transversal, con muestra 80
niños diagnosticados con Autismo. Las técnicas utilizadas
fueron las historias clínicas brindadas por el Hospital II EsSalud
Cañete de la Red Rebagliati. Resultados: La media de edad fue
de 6.08 años, la media de edad de diagnóstico fue de 3,06 años.
El 78,8% son de sexo masculino. El 93.7% presenta un retraso
en el desarrollo de lenguaje, el 90.0% tiene problemas de
conducta y el 86.3% muestran hábitos repetitivos. Dentro de los
perfiles, están en nivel moderado en el perfil cognitivo con
83.8%, en el perfil sensitivo con 63.7%, en el perfil psicosocial
con 60.0% y en el perfil conductual con 68.8%. Conclusión:
Existe la necesidad de una evaluación integral para cada niño
con TEA, considerando sus características individuales,
antecedentes prenatales y contextos sociodemográficos, para
proporcionar tratamientos adaptados a su necesidad.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.13053/11761
Disciplina académico-profesional: Medicina Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Médico Cirujano
Jurado: Lopez Bulnes, Jorge Luis; Chiroque Becerra, Maria Guadalupe; Diaz Barrientos, Galina
Fecha de registro: 19-ago-2024
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons