Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Olivera, G., (2024). Factores asociados y seguridad alimentaria en pacientes embarazadas en el Hospital Ramón Castilla II, 2023 [Universidad Norbert Wiener]. https://hdl.handle.net/20.500.13053/11269
Olivera, G., Factores asociados y seguridad alimentaria en pacientes embarazadas en el Hospital Ramón Castilla II, 2023 []. PE: Universidad Norbert Wiener; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.13053/11269
@mastersthesis{renati/1374544,
title = "Factores asociados y seguridad alimentaria en pacientes embarazadas en el Hospital Ramón Castilla II, 2023",
author = "Olivera Caballero, Gerti Myrella",
publisher = "Universidad Norbert Wiener",
year = "2024"
}
Title: Factores asociados y seguridad alimentaria en pacientes embarazadas en el Hospital Ramón Castilla II, 2023
Other Titles: Associated factors and food safety in pregnant patients at the Ramón Castilla II Hospital, 2023
Authors(s): Olivera Caballero, Gerti Myrella
Advisor(s): Maguiña Palma, Misael Erikson
Keywords: Seguridad Alimentaria; Inseguridad alimentaria; Factores asociados; Factores de riesgo; Factores protectores
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Issue Date: 14-Mar-2024
Institution: Universidad Norbert Wiener
Abstract: El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre los factores asociados y la seguridad
alimentaria en pacientes embarazadas del Hospital Ramón Castilla II , 2023. Fue un estudio de
enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental en el que se aplicó un
cuestionario de factores asociados diseñado en este estudio y la Escala Latinoamericana y Caribeña
de Seguridad Alimentaria (ELCSA) a una muestra de 210 gestantes de una población de 380 que
se atienden mensualmente en la institución. Se encontró que el 66,2% de las gestantes tiene
inseguridad alimentaria. Entre los factores sociodemográficos resaltan como factores de riesgo
vivir con más de 6 personas (OR=10,233), tener 4 hijos o más (OR=9,843), vivir en zonas rurales
(OR=4,932) y ser soltera (OR=4,532). Entre los económicos resalta no contar con trabajo
(OR=6,662), no tener ingresos (OR=7,320) y no contar con ayuda de instituciones (OR=4,033).
Los factores culturales de riesgo son la escolaridad hasta primaria (OR=5,523), escolaridad hasta
secundaria (OR=3,341) y creer en mitos relacionados con los alimentos en gestantes (OR=1,140).
Finalmente, como factores obstétricos se encontró que son de riesgo el periodo intergenésico
menor a un año (OR=6,223) estar en el tercer trimestre de gestación (OR=3,449) y tener alguna
complicación en el embarazo (OR=3,726); en todos los casos p<0,050. Se concluyó que existe
relación entre los factores asociados y la seguridad alimentaria, siendo los factores mencionados
de riesgo para que las gestantes padezcan de inseguridad alimentaria.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.13053/11269
Discipline: Maestría de Gestión en Salud
Grade or title grantor: Universidad Norbert Wiener. Facultad de Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Salud Pública
Juror: Loayza Alarico, Manuel Jesús; Hermoza Moquillaza, Rocío Victoria; Millones Gomez, Segundo German
Register date: 29-May-2024
This item is licensed under a Creative Commons License