Buscar en Google Scholar
Título: Coccidias intestinalesa en pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana en el hospital Nacional Arzobispo Loayza periodo mayo – julio 2015
Palabras clave: ParasitismococcidiospacientesportadoresLima
Fecha de publicación: 2015
Institución: Universidad Privada Norbert Wiener
Resumen: OBJETIVO: Determinar la prevalencia de coccidios intestinales en pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza periodo mayo – julio del 2015. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio descriptivo y transversal durante el mes de mayo a julio del 2015 que incluye 100 muestras de heces, de pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana de diferentes edades de ambos sexos .Para el análisis de muestras fecales se emplea el método de coloración Zielh Neelsen Modificado. RESULTADO: La prevalencia de coccidio intestinales en pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana del hospital Nacional Arzobispo Loayza fue de 16%. Se encontró una prevalencia de Isopora belli de 10%. Cyclospora cayetanensis de 4%, Criptosporidium Parvum de 2%. CONCLUSIONES: Concluimos mediante el trabajo realizado que no existe relación entre la variable sexo y parasitosis, ya que el parásito no distingue entre el sexo del paciente, tanto un hombre como una mujer son propensos a contraerla. Se concluye que no existe relación entre la variable edad y parasitosis, ya que el parasito no distingue la edad del paciente, tanto un joven como un adulto son propensos a contraerlo.
Disciplina académico-profesional: Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Institución que otorga el grado o título: Universidad Privada Norbert Wiener. Facultad de ciencias de la salud.
Grado o título: Licenciado en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Fecha de registro: 12-ago-2016



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.