Buscar en Google Scholar
Título: Uso de la malva (Malva Silvestrys L) como tratamiento no farmacológico entre los pobladores de distrito de Villa El Salvador Lima Metropolitana, 2023
Otros títulos: “USE OF MALVA (Malva silvestrys L) AS A NON PHARMACOLOGICAL TREATMENT AMONG THE PEOPLE OF THE DISTRICT OF VILLA EL SALVADOR METROPOLITAN LIMA, 2023; USO DA MALVA (Malva silvestrys L) COMO TRATAMENTO NÃO FARMACOLÓGICO ENTRE A POPULAÇÃO DO DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR METROPOLITAN LIMA, 2023
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Fecha de publicación: 21-nov-2023
Institución: Universidad Norbert Wiener
Resumen: El presente estudio metodológico, tuvo como objetivo determinar el uso de la Malva (Malva silvestrys L.) como tratamiento no farmacológico entre los pobladores de distrito de Villa el Salvador Lima Metropolitana, 2023, para lo cual se desarrolló una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo básica, método deductivo, diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo tomando como marco muestral a 385 usuarios que asistan a la botica “Biofarma Perú” de Villa el Salvador durante el 2023, calculado de manera no probabilística por conveniencia, a quienes se les evaluó a través de una encuesta que evaluó el Uso de la Malva (Malva silvestrys L.) como tratamiento no farmacológico entre estos pobladores. En los resultados en cuanto a la alternativa terapéutica, presentó beneficios farmacológicos y teniendo reacciones favorables del metabolito secundario (Mucilagos), sobre todo a nivel interno para problemas gastrointestinales y respiratorios, utilizada con una frecuencia de uso bastante continua; asimismo, en cuanto a los beneficios farmacológicos, estos son variados y muy efectivos, reaccionando como tratamiento antiinflamatorio, antibacteriano, analgésico, anestésico, sedante, cicatrizante, laxante y en algunos casos hasta antiulcerosa, llegando a la conclusión de que el 60.1% del conocimiento de estos usuarios es bajo, en tanto que el 26.9% se considera como un conocimiento medio y solo el 13.0% de los encuestados tienen un conocimiento alto, por lo que se sugiere realizar campañas de orientación de dicha malva entre los usuarios que asistan a la botica “Biofarma Perú” de Villa el Salvador durante el 2023.
Disciplina académico-profesional: Farmacia y Bioquímica
Institución que otorga el grado o título: Universidad Norbert Wiener. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Grado o título: Químico Farmacéutico
Jurado: Llahuilla Quea, José Antonio; Cano Pérez, Carlos Alfredo; Ñañez del Pino, Daniel
Fecha de registro: 23-abr-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons